lunes, 23 de mayo de 2011

Restaurante O Afiador, Santiago de Compostela, Galicia, España

Restaurante O Afiador, rúa de San Pedro 28, 15703 Santiago de Compostela, Galicia, España

restaurante O Afiador Santiago de Compostela

Este restaurante está en la rúa de San Pedro, una calle famosa por sus restaurantes y su ambiente particular.

En Santiago uno de los puntos de más ambiente y oferta gastronómica es la calle San Pedro. Los peregrinos la cruzan a diario viniendo desde la rúa dos Concheiros para llegar a la Puerta del Camino, donde allí subirán la última cuesta para llegar a su destino. Desde años se añadió a este grupo los ociosos que llenan esta calle con su ambiente alternativo para cenar o tomar los vinos en esta calle, antes de acercarse al centro.

Los dueños abrieron el local hace un par de años después de reformarlo para ampliarlo y darle su aspecto actual. El dueño lleva más de 10 años en la profesión y empezó con la Barrika (local en la misma calle en frente) que sigue funcionando y abrió otros restaurantes en Villagarcía y Nigrán que tuvieron éxito y donde era reconocido su talento con los arroces. Hoy en día se centra en estos locales muy famosos de la calle.

Este local se divide en dos pisos, cada uno con su comedor y su ambiente, y tiene una terraza enorme atrás con un jardín y una zona de juego. El comedor de arriba  es el principal para las comidas y es el más amplio y glamuroso. Destaca su balconada donde las 3 mesas disfrutan una ubicación muy privilegiada. En el piso de abajo tenemos la barra y otro comedor más rustico y pequeño, donde se presta más el tapeo. Sigue cotizado porque la barra está allí y sobre todo por su cercanía a la terraza para los fumadores . La terraza tranquila se presta para la caña en primavera y verano.


restaurante O Afiador Santiago de Compostelarestaurante O Afiador Santiago de Compostelarestaurante O Afiador Santiago de Compostelarestaurante O Afiador Santiago de Compostelarestaurante O Afiador Santiago de Compostelarestaurante O Afiador Santiago de Compostela
Comedores del primer piso y del bar-comedor do Afiador.

Un consejo: las mesas en la balconada del comedor principal son una gozada para disfrutar un Chuletón o un Arroz.

La carta del restaurante es muy amplia y extensa pero lo resumiré en dos ejes principales que son el Chuletón de Buey y los Arroces de todo tipo. El Chuletón es uno de los mejores de Santiago, por lo menos las veces que fui, y no me aburro de él. En cuanto a los Arroces tiene unas cuantas especialidades y son todos muy ricos. Entre los que probé destacaré el Arroz negro, el Arroz Caldoso, El Arroz con Marisco y los que me faltan por probar. Todos son recomendables, también el Bogavante con Arroz es famoso, y es una de mis tareas pendientes en el local. Como mariscos la oferta es amplia, pero las zamburiñas son bastantes ricas y recomendables. Los postres suelen ser ricos y de buen precio, entre ellos la tarta de queso casera con helado de plátano es impresionante.

El servicio es correcto con cantidades generosas y la carta de vino es suficiente. El chuletón es de calidad con un precio adecuado y ofrecen varios menús para cada presupuesto. La última vez que fui tomamos el menú de 15 euros que proponía Caldo, Zamburiñas a la Marinera, Cocido, Postre, Café y Chupito (cantidades a reventar). Hay una amplia oferta de menús de todo precio con todo incluido que puede ser económico.

El local es una referencia de la rúa de San Pedro, todo un logro. Por lo que no te prives de una buena comida en O Afiador.


restaurante O Afiador Santiago de Compostelarestaurante O Afiador Santiago de Compostelarestaurante O Afiador Santiago de Compostelarestaurante O Afiador Santiago de Compostelarestaurante O Afiador Santiago de Compostelarestaurante O Afiador Santiago de Compostelarestaurante O Afiador Santiago de Compostelarestaurante O Afiador Santiago de Compostela
Zamburiñas a la Marinera, Caldo, Cocido, tapitas, zamburiñas, Chuletón, tarta de queso y filloas.


Pros: Local muy agradable con una extensa oferta de productos y a precios competitivos.

Contras: en coche es imposible aparcar en la zona excepto en el aparcamiento de la Salle.

lunes, 16 de mayo de 2011

Asador Carlos V, Viveiro, Lugo, Galicia, España

Asador Carlos V, Avenida de Ferrol 41, 27850 Viveiro, Lugo, Galicia, España

Asador Carlos V Viveiro

Este restaurante está situado en Viveiro, una ciudad del noreste de Galicia en la zona de La Mariña en la provincia de Lugo. Esta ciudad histórica tiene una oferta gastronómica muy amplia y de todo tipo. El Asador Carlos V está alejado del centro de Viveiro y Covas, lo que podría ser un punto negativo. No obstante el local es precioso y de fácil acceso lo que compensa su alejamiento, además de tener amplio aparcamiento muy útil.

Al entrar al local tenemos una larga barra donde tomar una caña tranquilamente si nos apetece. El comedor es muy amplio y se accede desde una puerta a la derecha de la entrada. El comedor es de piedra y con muebles de madera, muy bonito la verdad y cuidado hasta el último detalle, donde cada mesa tiene su propio extractor. Además las mesas son separadas para mantener una cierta intimidad de los comensales. 

Un consejo: El sitio se presta para comer el Chuletón y aprovechar usando sus potentes extractores.

La carta del restaurante es reducida pero suficiente. Su fama se basa en el Pescado y el Pulpo a la Brasa, pero sobre todo la carne es una de sus estrellas. Cuando fui con mi pareja no lo dudamos y nos descantamos por el famoso Chuletón. Lo sirven fileteado y está listo para pasarlo vuelta y vuelta en la piedra, y sin duda es una verdadera delicia que llega para dos. Acompañado de un postre, un café y sus licores nos quedamos bien.

El personal es muy atento y es acorde con el entorno y hace lo necesario para darnos una completa satisfacción. Todo está perfecto y hasta nos ofrecieron un aperitivo con una tapita mientras esperábamos nuestro pedido, lo que es todo un detalle para comentarlo.

Los precios del local son más altos que los que se practican en la zona de Viveiro y Covas, pero sin tampoco exagerados. El chuletón cuesta 34 euros y pesa mas o menos 1 kilo con el hueso. 

Recomendaría el local para comerse un excelentísimo Chuletón en un sitio encantador.


Asador Carlos V Viveiro
Comedor del Carlos V.


Pros: Calidad de las carnes y accesibilidad del local (aparcamiento muy amplio).

Contras: Precios más altos que lo que se practica en la zona.


lunes, 9 de mayo de 2011

Quiche Lorraine

Ingredientes: Nata montada 20cl, sal, 3 huevos, leche, queso rallado, champiñones, jamón o bacon, 1 cebolla, 1 masa brisa.

quiche lorraine

Preparación:
Masa brisa: Tan sencillo como comprarla y extender en el molde y con un tenedor la pinchamos varias veces. Precalentamos el horno a 200 grados. Ponemos la masa 1-2 minutos y la sacamos.

Sofrito: cortamos y picamos una cebolla. Freimos en una sarten con un poco de aceite de oliva la cebolla hasta que se dore. Despues cortamos unos champiñones y los echamos con el jamón o bacón según gusto en la sarten. Cuando este todo lo echamos en la masa extendida en el molde, y salpicamos el queso rallado a gusto. Ahogamos todo con el releno y al horno 1/2 hora a 180 grados más o menos

Relleno: Batimos 3 huevos con 20 cl de nata y leche. Batimos la solución con una pizca de sal.

quiche lorrainequiche lorrainequiche lorraine
quiche lorrainequiche lorrainequiche lorraine
Preparación relleno y sofrito.


quiche lorrainequiche lorrainequiche lorraine

quiche lorrainequiche lorrainequiche lorraine
Masa con relleno y queso.

lunes, 18 de abril de 2011

Castillo de Brézé, Brézé, Maine-et-Loire, Francia

Château de brézé, 49260 Brézé, Maine-et-Loire, Francia

Castillo Brezé

Un Castillo con unas impresionantes galerías y un vino blanco muy rico.

Brezé se ubica al Oeste de Francia, en el departamento de Maine-et-Loire de la bella zona del Valle de Loira, y se accede a este pueblo por la carretera departamental D93 (provincial). Cerca por la carretera D360 tenemos a Montreuil-Bellay a 12 km. y a 10km. se encuentra Fontevraud-l´Abbaye por la D162. Desde Paris o el sur de Francía (España) llegaremos por la Autopista A10 en Chatellerault o Tours y también es accesible por la autopista A11 del Este de Francia (Paris-Nantes).

El Valle del Loira es una zona muy floreciente y fértil, con sus ríos y afluentes, sus bosques y parques, sus Castillos y Bodegas con cada uno su historia y su grandeza. Solo le sobra una central nuclear que no pega nada con el entorno privilegiado y agradable de estas riberas. Durante uno de mis viajes en la región, aproveche para visitar algunos Castillos, una simple excusa para después comer bien y comprar vino como recuerdo. El Castillo de Brézé se encuentra cerca de la ciudad de Saumur (de visita obligatoria) y de la Abadía de Fontevraud.

Un consejo: Disfruta de la zona para acercarse a visitar el Castillo de Montreuil-Bellay y la Abadía de Fontevraud en el recorrido. Si quiere comprar vino aquí céntrese en los Blancos y como mucho rosados del Castillo y reservase los petillants (espumosos) rojos y rosados y el vino tinto para Montreuil-Bellay.

Este Castillo no solo es bonito por su aspecto exterior con su zanja y su jardín, o por su aspecto interior con sus salas y habitaciones en muy buen estado. Destaca sobre los demás Castillos por tener unas enormes galerías subterráneas excavadas de más de 1 km. de recorrido que albergaban la antigua Bodega del Castillo. Se puede visitar esta histórica bodega donde descansaba el vino para completar su proceso de fermentación. Esta visita particular hace de este Castillo algo único en la zona, porque todos los Castillos compiten por belleza e historia.

El Castillo pertenece hoy en día a la familia del Conde de Colbert, quien fue ministro de Francia durante el reino de Louis XIV (Rey Sol), desde el siglo pasado. Fue residencia de los Marqueses de Brezé y hoy en día está abierto a las visitas y también es una Bodega donde podemos comprar directamente el vino. Su denominación de origen es Saumur y producen vinos blancos y rosados de su cosecha de vid Chadornay, Chenin y Cabernet. Yo no soy un fanático de estos vinos (donde este un Burdeos ) aunque me lleve unas botellas, y me gustaron mucho. Si te gusta el vino Blanco estás en la zona correcta, si eres más de tinto te recomiendo acercarte a la zona de Chinon.

Al nivel gastronómico, en esta zona se come muy bien y los vinos son buenos (no al nivel de burdeos pero correctísimos). Debemos aprovechar la estancia para probar los productos tradicionales regionales como el Confit de Canard (Pato), todos los tipos de patés y terrinas, el Emincé de Porc al Curry (cerdo), la Andouillette (Salchicha especial Francesa) y mucho más que descubrir. Los precios son competitivos con lo que se practica en España, nada que ver con Paris (ojo si añadimos la bebida sube rápido).

Un Castillo de los tantos de la zona que destaca por sus galerías únicas y un vino Blanco que me 
sorprendió positivamente. Una parada obligatoria y necesaria en la zona de Saumur.

Castillo BrezéCastillo BrezéCastillo Brezé
Castillo BrezéCastillo BrezéCastillo BrezéCastillo Brezé
Vistas exteriores del Castillo y zanja.

Dónde comer: la zona es un verdadero vivero de buenos restaurantes y en general se come muy bien. En general por la zona de Chinon se come más barato que Saumur, y se puede acercar a los restaurantes Hostellerie Saint Jean en Montreuil-Bellay y restaurante Hostellerie Saint Paul en Vivy por ejemplo.

lunes, 11 de abril de 2011

Restaurante Bodega El Capricho, Jiménez de Jamuz, León, España

Restaurante Bodega El Capricho, C/ Paraje de la Vega S/N, 24767 Jiménez de Jamuz, La Bañeza, León, Castilla y León, España

restaurante Bodega El Capricho


El chuletón perfecto se encuentra en esta Bodega escondida en la provincia de León, que empieza a ser incluida en todas las rutas gastronómicas de excelencia.

En Castilla y León podremos acceder desde la autovía A6 en la salida 303 al poblado de Jiménez de Jamuz para encontrar esta bodega. Tenemos La Bañeza a unos 35 km. y Astorga a 60 km. por la A6, León a 80 km. desde la autovía A66 y la autovía A52 permite venir desde Galicia. Este pueblo pequeño es típico de Castilla y León y no tiene nada que ver, excepto este restaurante. 

Al acercarse al restaurante empezamos a distinguir la historia de este lugar, una cueva-bodega reforma y arreglada para nuestra felicidad. El dueño es un cocinero experto, pero además mima y cuida sus bueyes y vacas para garantizar su calidad única en nuestros platos. El comedor se encuentra bajo la tierra enterrado, en la cueva habilitada en varias estancias donde podremos en las mesas rusticas de madera disfrutar del frescor del ambiente y deleitarnos de los platos servidos. 

Un consejo: de verdad aprovechar si pasáis por León para visitar y conocer el  ambiente de esta bella ciudad, y como no comer el mejor chuletón de España. 

Al nivel de la propuesta gastronómica del local, ofrece los productos típicos y tradicionales de la zona de los cuales podemos mencionar las setas, la cecina (muy rica), chorizos criollos, pimientos, morcilla y solomillos. Los productos son todos de primera calidad, pero el rey del hogar es el chuletón sin duda. El dueño es un experto en la carne y su chuletón es considerado como uno de los mejores de España. La carta de vinos es amplia donde encontraremos vinos de la zona de León o del Bierzo, y hasta franceses. 

El servicio es bastante bien, y el dueño es el encargado de filetear el chuletón en varios cortes sin desaprovechar un gramo de carne. Te demuestra su profesionalidad pero también su amor al arte que ejerce contándote todos los detalles del origen de la carne (años, peso, origen) que te sirve. La lástima es que pagas los desperdicios a precio de oro. 

Al nivel de la relación calidad precio, comentar que la calidad es insuperable pero el precio algo prohibitivo (más de 70 euros el kilo) pero los demás productos son más accesibles. 

Vale la pena estirarse para disfrutar este placer. Pensar en dejar un hueco y aprovechar hasta el último trocito de carne (vale oro).



restaurante Bodega El Caprichorestaurante Bodega El Caprichorestaurante Bodega El Caprichorestaurante Bodega El Capricho
Cuevas comedor y Chuletón.


Pros: Chuletón impresionante y local agradable y único.

Contras: Alejado y caro.

lunes, 4 de abril de 2011

Pulpo con Almejas

Pulpo con Almejas
Ingredientes: Pulpo, almejas, cebollas, perejil, pimentón dulce, sal gorda, aceite de oliva, 1 vaso de vino blanco.

pulpo con almejaspulpo con almejas

Preparación:

Pulpo: En una olla calentamos el agua con una cebolla, aceite de oliva, perejil y sal gorda. Esperamos que hierva el agua y echaremos el pulpo. Aquí­ el truco será como nos aconsejan todos los especialistas de la cocción del pulpo: poner y quitar 5 veces el pulpo. Todo este ritual es simplemente para que no se pele el pulpo. Una vez que el pulpo está en la olla lo dejaremos cocer unos 30/40 minutos. Lo comprobaremos pinchándolo de vez en cuando para comprobar si esta cocido.

pulpo con almejaspulpo con almejaspulpo con almejas

Almejas: Aquí haremos las almejas de tipo marinera. Pero al estilo reducido.
Para esto preparamos un sofrito con cebolla cortado que freí­mos en aceite de oliva. Cuando este el sofrito echamos un vaso de vino blanco, perejil y una cuchara o dos de pan rallado. Hervimos y echamos las almejas. En 5 minutos se abren y están hechas.

pulpo con almejaspulpo con almejaspulpo con almejaspulpo con almejas

Pulpo e almejas:
Una vez cocido el pulpo, toca prepararlo. Cortamos las patas del pulpo de longitudinalmente y las pasaremos a la plancha vuelta y vuelta 1 o 2 minutos. Una vez pasados los cortamos en trocitos.
En una pota de barro echamos un poco de aceite con pimentón dulce y un poco de caldo del pulpo. Mezclamos el pulpo y las almejas y al poco rato servimos.

pulpo con almejaspulpo con almejaspulpo con almejaspulpo con almejaspulpo con almejaspulpo con almejaspulpo con almejas


Links de interés:
Entrecot a la forestiere
Quiche Lorraine
Arroz con Bogavante 
Pure natural de patatas