Mostrando entradas con la etiqueta ^Salamanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ^Salamanca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Ledesma, Salamanca, Castilla y León, España


Ledesma, Salamanca, Castilla y León, España

Ledesma, Salamanca

Ledesma es un pueblo medieval de la provincia de Salamanca en Castilla y León. Se encuentra al Centro oeste de la península ibérica, a proximidad de la frontera de Portugal. Forma un triángulo con Zamora que está al noreste a 56 km por la carretera ZA-313 o CL-528, y al Sureste queda Salamanca a 36 km. por la carretera SA-300. Al noroeste Galicia es accesible por la autovía A52 al pasar Puebla de Sanabria en dirección de Zamora. La autovía A11 al este nos acerca a Tordesillas, donde podremos ir al Noreste por la autovía A62 a Valladolid o al sur hacía Madrid por la autovía A6. El Pueblo se encuentra en un monte de 780 metros de altura con una posición defensiva que explica la construcción de su Castillo en este lugar, aprovechando las vistas panorámicas. El río Tormes rodea parte de Ledesma y pasa por Salamanca y Zamora, y a lo largo de su paso podremos pasar por puentes medievales y romanos.

Ledesma perteneció a la región romana de Lusitania, no sin haber resistido mucho tiempo a los romanos, como el ejemplo de Viriato. Pasó bajo el control de los visigodos y tras la conquista musulmana formó parte del núcleo norte del Al-Andaluz. Después de la reconquista su posición estratégica contra Portugal hizo que fuera amurallada y dotada de estructuras feudales. Durante su apogeo económico se llena de Palacios góticos y renacentistas, obras financiadas por grandes familias nobiliarias que asientan su poder. El clima es continental interior, con veranos cortos pero secos y calurosos, e inviernos largos, fríos, secos con heladas. Las precipitaciones son bastante escasas, lo que explica los campos secos durante el verano y un color amarillo que recubre las Dehesas. Las Dehesas son estos bosques extensos de arboles pequeños y enormes pastizales donde el ganado ovino y bovino, del cual el toro bravo salvaje es el rey, pasta libre en cultivo extensivo.

Ledesma es un magnifico pueblo medieval donde destaca su Muralla y su Fortaleza con su Castillo. Hoy en día solo queda una parte de su Castillo construido en el siglo XII y reformado en el siglo XV. Podemos aún ver el escudo original en la puerta oriental y sus muros exteriores, pero de la torre del homenaje y demás edificios como los torreones solo quedan la base o las ruinas.  Excavaciones arqueológicas dejaron al descubierto un sistema de canalización de agua, donde podemos ver las salidas de subterráneos, cámaras o conductos en la Plaza de la Fortaleza. La Plaza de la Fortaleza es la gran explanada ajardinada donde está el Verraco, una escultura de granito de los primeros habitantes de la zona y que se encontró muchas replicas en la provincia de Salamanca. También hay dos bares en la Plaza, uno nos será imprescindible porque deberemos pedirle las llaves para abrir la puerta de acceso al Castillo. Como agradecimiento podemos tomar un refresco en su terraza disfrutando de la vista placentera de la Plaza en verano.

Verrasco de Ledesma, LedesmaCastillo de Ledesma, ledesma
Castillo de Ledesma, ledesmaCastillo de Ledesma, ledesma

Un consejo: lo mejor es ir hasta la Plaza de la Fortaleza y de allí empezar la ruta de visita del pueblo, que en una hora podremos ver todo los palacios y edificios monumentales del pueblo.

Una vez visitado la Plaza de la Fortaleza podemos empezar el recorrido de Ledesma, una ruta que nos indicada las calles por donde pasear y nos permite ver los monumentos más importantes del Pueblo. Durante el recorrido destacaran las Iglesias y los Palacios Señoriales. De las Iglesias podremos ver la Iglesia de Santa María la Mayor que se encuentra en la Plaza Mayor, junto a la Casa Consistorial, y es el edificio más sublime y grande de la Villa. Mezcla los estilos románicos y góticos, y tiene un arco escarzano en el coro posterior y fue completamente restaurada hace unos pocos años. Otra Iglesia interesante es la Iglesia de San Miguel de estilo románico, y que hoy en día alberga la sede del Centro de Interpretación. Pero también podremos ver la Iglesia de San Pedro y San Fernando, la Ermita de la Virgen del Carmen, la Ermita de Nuestra Señora de la Concepción, el Monasterio de San Salvador de Ledesma y el Hospital de San José. La Iglesia de Santa Elena es la única que quedo tal cual desde su construcción en el siglo XII, de una sola planta y con una capilla mayor. Pero se encuentra fuera del recorrido y en la Plaza de Santa Elena, cerca de La Fernandica. En cuanto a los Palacios góticos y renacentistas, la mayoría son del siglo XV y XVI, cuando en pleno apogeo económico de la Villa los señores mandaron construir sus residencias. Podremos ver el Palacio de D. Beltrán de la Cueva, Palacio de Godínez, La antigua sede de la Orden de Malta, La Casa de las almenas, el Palacio de los Rodríguez de Ledesma-los Dieces, el Palacio del Marqués de la Gracia Real de Ledesma. 

Casino de Ledesma, LedesmaPalacios de Ledesma, Ledesma
Palacios de Ledesma, LedesmaPalacios de Ledesma, Ledesma
Palacios de Ledesma, LedesmaPalacios de Ledesma, Ledesma

Una vez visitado las Iglesias y Palacios, Ledesma nos deja aún mucho para sorprendernos. Durante el recorrido veremos la Casa Consistorial, que tuvo varias funciones como por ejemplo prisión real. También las puertas a lo largo de la Muralla. La Puerta de San Nicolás es la única que se conserva de las 8 iniciales de la muralla. Como anécdota podemos visitar el Menhir del mirador, de discutida autenticidad. Otro edificio por ver son la Alhóndiga, de grandes dimensiones, y Caño del Cerezo, así como los cruceros góticos y renacentistas. También tiene un paseo del espolón, con su quiosco y su zona ajardinada, y sus magnificas vistas sobre el río y sus puentes. De los puentes intramuros tenemos el Puente Viejo y los Puentes romanos del Arroyo Merdero (son dos, uno cerca de la Plaza de Toro y otro de la Puerta de San Pedro) y como extra muros tenemos el Puente Mocho (una calzada romana a 3 km) después de un muy largo paseo por una inmensa Dehesa privada y el Puente de Peñacerracín (romano a 5 km). Fuera del recinto amurallado tenemos la Plaza de Toros por si uno le apetece.

Iglesia de Santa Elena, LedesmaHospital de San José, LedesmaIglesia de Santa María la Mayor, LedesmaIglesia de Santa Elena, LedesmaIglesia de Ledesma, LedesmaIglesia de San Miguel, Centro de Interpretación, Ledesma

En la provincia de Salamanca la gastronomía es fundamental, como en toda España podriamos decir. Aquí destaca la sublime calidad de las carnes bovinas y ovinas, y los insuperables sabores de los embutidos donde el jamón y el salchichón destacan. Los productos de la caza se centran en la perdiz, el jabalí, la liebre o el conejo. Como platos recomendables en Ledesma tenemos el rabo de toro, el chuletón, los embutidos, la perdiz, la codorniz, las chichas, las alubias, los arroces con conejo o liebre, los lechazos,… Lo todo acompañado por un buen vino de la zona como los de la Sierra de Francia o Arribes.

Por lo tanto, Ledesma es ideal para disfrutar de senderismo y disfrutar sus paisajes únicos así como su recinto histórico. Y aprovechar su cercanía con Salamanca para visitarla si tenemos tiempo.

La Alhóndiga, LedesmaMuralla de Ledesma, LedesmaPaseo del Espolón, LedesmaPaseo del Espolón, Ledesma Camino del Puente Mocho, LedesmaPuente de Ledesma, Ledesma

Dónde comer: En Ledesma tenemos sitios donde probar la comida típica, pero sin duda por ser un sitio peculiar y único, es recomendable ir a La Fernandica. También tenemos el Hostal Restaurante Roncal como restaurante más tradicional.


Links de interés:
La Vádima, Ledesma, Salamanca
Restaurante La Fernandica, Ledesma, Castilla y León 

miércoles, 14 de noviembre de 2012

La Vádima, Ledesma, Salamanca, Castilla y León, España


Posada Real La Vádima, Carretera de Ledesma a Bermillo de Sayago km7, 37100 Ledesma, Salamanca, Castilla y León, España


Posada Real La Vádima, Ledesma 
La casa Grande de La Vádima es una posada rural que se encuentra en la finca La Vádima del medio, en un paisaje típico de Dehesa de Salamanca y una Casa típica castellana. El acceso a la casa rural se encuentra en el kilometro 7 de la carretera de Ledesma a Bermillo, tomando el desvió a la derecha indicado justo antes de pasar el Puente de acceso a Ledesma. En la misma carretera pasaremos delante del camino que lleva al Puente Moncho, otro lugar de interés con el mismo Ledesma. Salamanca queda cerca a unos 42 km al sureste por la carretera SA-300, y Zamora a unos 47 km al noroeste por las carreteras ZA-313 o CL-528. Estas carretas comarcales nos permitirán admirar los paisajes de Dehesa y su ganado pastando en libertad, donde el rey es sin duda el Toro Bravo.

La Posada Real es una casa histórica, su existencia es referenciada en documentos históricos desde el siglo XII, y pasó a manos de varios propietarios hasta pertenecer a los actuales propietarios y descendientes  después de la desamortización. La residencia conserva el mobiliario familiar con fotos de toda la familia y antepasados, y con un estilo rural moderno que mezcla historia y confort. Algunas habitaciones fueron o son aún usadas por los familiares cuando vienen de visita, y podemos darnos cuentas de pasillos de acceso a baños y habitaciones previstos para los empleados. La última reforma mantuvo la distribución original y acondicionó las habitaciones y el apartamento para clientes. La casa está en el medio de una inmensa Dehesa donde reina una tranquilidad placentera sin contaminación acústica.


Posada Real La Vádima, LedesmaPosada Real La Vádima, LedesmaPosada Real La Vádima, LedesmaPosada Real La Vádima, Ledesma
Posada Real La Vádima, LedesmaPosada Real La Vádima, Ledesma
Vistas exteriores de La Vádima.

Un consejo: es un excelente sitio donde pasar un fin de semana o una semana para descubrir Ledesma y la próxima Salamanca, y podremos disfrutar los paisajes, los monumentos y la gastronomía Salamantina.

Posada Real La Vádima, LedesmaPosada Real La Vádima, Ledesma
Posada Real La Vádima, LedesmaPosada Real La Vádima, Ledesma
Jardines, piscina y acceso a La Vádima. 

La Posada real tiene como instalaciones un aparcamiento, una piscina, jardines donde pasear y fumar (prohíbo en el recinto de la Posada) y habitaciones de diversos tipos con televisión y baño individual. Nos recibirá la dueña que tiene a dos empleadas y llevan el mantenimiento de la Posada. El servicio es muy amable y agradable, y todo está muy limpio e higiénico. Las habitaciones son de estilo rural, con mobiliario familiar y antiguo, manteniendo el legado histórico de la casa. Tanto los clientes como los empleados son discretos, y si lo usamos como campo base para visitar la zona de Salamanca, podremos descansar tranquilamente sin darnos cuenta que no estamos solos.

Posada Real La Vádima, LedesmaPosada Real La Vádima, LedesmaPosada Real La Vádima, LedesmaPosada Real La Vádima, Ledesma
Habitación de La Vádima.

La casa tiene varios salones con chimenea donde ver la televisión o simplemente descansar un rato. Todos están amueblados como una típica casa castellana de Dehesa, donde veremos la importancia del Toro. El comedor donde desayunar y cenar se encuentra cerca de la entrada, donde la mesa estrella es la cercana a la ventana. El desayuno se sirve de 9 a 10h30 y se compone de magdalenas, bizcocho, pan tostado para untar con mermelada y mantequilla, café y zumo. También a mayores se puede pedir el desayuno especial que lleva bacón, huevo y otros complementos pagando a mayores un extra. Este último es más indicado para nórdicos y alemanes, pero el desayuno normal es suficiente. También ofrece la posibilidad de comida a media pensión o pensión completa, pero no utilicé la posibilidad al preferir comer en Ledesma y Salamanca.  

Como conclusión, es ideal para senderismo y visitar
Ledesma y/o Salamanca en una casa de Dehesa típica y tranquila.

Posada Real La Vádima, Ledesma
Posada Real La Vádima, LedesmaPosada Real La Vádima, LedesmaPosada Real La Vádima, Ledesma
Salones y recibidor de La Vádima.


Pros: casa tranquila y bonita, con servicio amable.

Contras: alejado y necesidad del coche.


Dónde comer: En Ledesma podemos encontrar pequeños restaurantes donde comer cocina típica, como puede ser el Roncal (probar la ración de embutidos para picar), pero como sitio peculiar donde comer mucho y barato tenéis La Fernandica. Siempre podemos comer en la misma Posada La Vádima, aunque no tuve ocasión de probar el menú. 


Links de interés:
Ledesma, Salamanca, Castilla y León
Restaurante La Fernandica, Ledesma, Castilla y León 
www.lavadima.com