Mostrando entradas con la etiqueta ^Cantabria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ^Cantabria. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2011

Santander, Cantabria, España

Santander, Cantabria, España

Santander

Cantabria es una comunidad preciosa y su capital Santander merece una visita.

Santander es un municipio costero del la costa norte que se encuentra más o menos en el medio de su región. Su acceso es fácil desde la autovía A8. Esta misma autovía nos permite avecinarnos en oriente a Bilbao (103 km) y en occidente a Gijón (180 km). Más cerca tenemos preciosos pueblos costeros como Castro-Urdiales, San Vicente de la barquera, etc..

Esta villa vivió un desarrollo económico con el comercio y la pesca. En los dos últimos siglos incremento el turismo aprovechando ser una cuidad balnearia. Su clima es oceánico y como todo Cantabria forma parte de la costa verde. Mezcla las ventajas de una grande cuidad y el aprovechamiento medio ambiental. Los paisajes y la vegetación que la rodea permite no asfixiarse.

Como en toda Cantabria, en Santander está todo muy bien conservado y limpio. La cuidad tiene muchas atracciones turísticas habilitadas y muchas de acceso gratuito. Algo que el viajante aprecia. Tiene muchas playas donde la más famosa es la del sardinero. También tiene muchos parques para disfrutar. Lo que hace que sea un destino muy agradable.

museo del hombre y el mar Santandermini zoo SantanderPalacio de la Magdalena, SantanderPalacio de la Magdalena, SantanderAyuntamiento SantanderCatedral Santander

Museo del hombre y el mar, mini zoo, Palacio de la Magdalena, Catedral y Ayuntamiento.

Un consejo: si la estancia en Santander es de un día, visite por la Mañana el parque de la Magdalena y por la tarde Santander y sus monumentos.

El parque de la Magdalena se encuentra en la península de la Magdalena y es una parada obligatoria. Podremos pasearnos y descubrir el palacio de la Magdalena (residencia veraniega del rey Alfonso XIII), sus jardines, el museo del hombre y del mar, un mini zoo, etc… Después en la cuidad podemos pasearnos en la plaza del ayuntamiento. Ver la catedral de nuestra señora de la asunción que no es cosa del otro mundo pero merece su visita. También recorrer el paseo marítimo muy bien acondicionado y disfrutar la playa del sardinero que es una atracción turística. Las fiestas del sardinero en agosto son impresionantes. Recomiendo presenciarlas si uno puede. Personalmente me dejaron un buen recuerdo. También deberemos acercarnos al Cabo Faro Mayor cuando acabemos el paseo. Se puede visitar por dentro y disfrutar las exposiciones que tiene abiertas al público.

Al nivel de la gastronomía Cantabria está a la altura. En Santander la base es el pescado y el marisco. Pero también propone carnes nativas muy buenas. Se come muy bien. El único inconveniente que encontré es que como su vecina del país vasco la restauración y hostelería es cara comparado a otros destinos. Pero el servicio y la calidad son impecables.

Repito a menudo este destino y no se puede cansar uno del entorno natural de esta bella zona. Al ser Cantabria pequeña facilita su exploración y descubrimiento de sus tesoros.

Cabo Faro Mayor SantanderSantanderplaya SantanderIsla faro SantanderSantanderSantander
Cabo Faro Mayor, Santander, playa y Isla con faro.

Dónde comer: en general la restauración es de muy buena calidad. Se encuentra con facilidad restaurantes por el barrio pesquero, el paseo marítimo o en la zona centro. Podremos comer las especialidades tradicionales como merluza a la sidra, angulas, anchoas, bacalao a la cántabra, rabas, chuletón, solomillo al queso, cocido, quesada, sobaos….

lunes, 12 de septiembre de 2011

Castro Urdiales, Cantabria, España

Castro Urdiales, Cantabria, España

Castro Urdiales

Sin duda es un precioso poblado de Cantabria que merece una mención especial y dedicarle un poco de tiempo.

Se puede acceder a Castro-Urdiales desde la autovía A8 con su correspondiente salida. Cercana de Bilbao (36 Km.) y Santander (68 Km.), permite moverse por la costa cantábrica y vasca bordeando los pueblos costeros. Podremos acercarnos con facilidad a ciudades como Laredo, Islares y sus impresionantes paisajes cantábricos. O ir a Bilbao y sus cercanías.

La cuidad costera está situada al extremo oriental de Cantabria y tiene limites fronterizos con el País Vasco. Fue una villa importante que desarrollo actividades marítimas, pesqueras y navales durante su historia. En los últimos siglos vivió un descenso de su actividad y tamaño. Tiene una sensibilidad respetuosa del ambiente natural.

Castro Urdiales goza de un entorno natural impresionante tanto por la presencia del mar como su densa vegetación típica de la región. Como suele ser habitual en Cantabria, los monumentos están en perfecto estado. La mayoría de ellos son accesibles gratuitamente y suelen tener exposiciones para el público como en el castillo Faro.

un consejo:  disfrutar la costa cantábrica y sus divinos pueblos entre Santander y Castro-Urdiales (Islares, Laredo,...)

La joya es sin duda el Castillo Faro. Muy bien conservado y donde podemos apreciar el faro y el castillo junto a la Iglesia Santa María de la Asunción. Se respira paz y estamos impresionados por tanta construcción agrupada y el paisaje que nos rodea. La Iglesia Santa María de la Asunción parece una catedral. De hecho pensé que lo era hasta informarme. Es el Monumento gótico de los más importantes. Paseando por la cuidad podemos apreciar el ayuntamiento con su fachada llamativa que está en el pleno casco histórico. También el puerto ofrece vistas agradables. El Casco histórico es muy bonito y perfectamente restaurado. Es un encanto pasearse por sus calles y disfrutar de sus terrazas.

Es muy interesante ver que en esta región se mantiene el legado histórico y preserva tanta belleza monumental. Desde Islares donde me aloje me acerque a este encantador poblado que aconsejo. No te lo pierdas.
Ayuntamiento Castro UrdialesCastro UrdialesIglesia Santa Maria Castro UrdialesIglesia Santa Maria Castro Urdiales

Ayuntamiento, ciudad y Iglesia Santa María.

Dónde comer: Cantabria es una región donde la gastronomía es un eje esencial. En castro Urdiales podemos disfrutar de marisco y pescado principalmente. En los soportales cerca del puerto pueden tomar raciones en los distintos mesones y restaurantes saboreando su refresco y contemplando las preciosas vistas al mar.