Mostrando entradas con la etiqueta Castilla y león. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castilla y león. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2014

Hostal restaurante La Posada, Soria, Castilla y León, España

Hostal Restaurante La Posada, Plaza San Clemente 6, 42001 Soria, Castilla y León, España


Hostal Restaurante La Posada, Soria, Castilla y León, España


Un Hostal Restaurante de cocina típica en el centro de Soria. 

Soria se encuentra al Noreste de la Península ibérica, en la provincia más oriental de la comunidad de Castilla y León. La ciudad es capital de la provincia, que colinda con las regiones del Navarra, Aragón y La Rioja. Aunque tenga una posición buena y estratégica, la verdad es que no tiene las comunicaciones tan ventajosas de otras ciudades vecinas. Y además, es algo desmerecido por lo mucho que nos sorprenderá ésta ciudad al visitarla. Al Norte está la cercana ciudad de Logroño a solo 110 km pero por la nacional N111. Al noroeste Burgos también es solo accesible por la nacional N234 a 145km y al Oeste Aranda de Duero queda a 115 km por la nacional N122. Al Sur, la capital Madrid queda a casi dos horas (230 km) pero aquí si podremos usar las autovías A2 y A15. Al Este la capital Aragonesa Zaragoza queda a 153 km si tomamos la nacional N122 y la autovía A68.

Como toda ciudad castellana que se respete, tiene su zona histórica de tapeo y de vinos donde uno puede disfrutar del ambiente de la ciudad. Soria tiene mucho que ver y visitar, y una de las zonas centrales se encuentra en la Plaza San Clemente, más conocida como “El Tubo”. Allí, en pleno centro de la ciudad se concentran muchos restaurantes y bares donde el turista podrá comprobar lo marchosa que es la ciudad. Además, cerca de la Plaza San Clemente se encuentran algunos de los monumentos históricos más importantes como la Iglesia de Santo Domingo, la Iglesia de San Juan de Rabanera o el Ayuntamiento. Pero, además de sus tesoros arquitectónicos y monumentales, Soria ofrece una gastronomía muy rica que se acompañan de muy buenos vinos (Ribera y Rioja). Hay muchos restaurantes en La plaza San Clemente y sus alrededores por elegir, y cuando fui solo podía elegir uno. Aunque muchos eran tentadores, me decidí por el Hostal-restaurante La Posada que se encuentra en el medio de la plaza.


Restaurante La Posada, Soria, EspañaRestaurante La Posada, Soria, EspañaRestaurante La Posada, Soria, EspañaRestaurante La Posada, Soria, España
Fachada exterior y comedor piso bajo.

La primera cosa que llama la atención del local es su fachada, con su color azul marino. Otra cosa es su amplia terraza que, junta con las terrazas de otros locales, parecen querer invadir por completo la plaza. El Hostal-restaurante tiene 3 zonas bien delimitadas. La planta baja tiene la terraza y el bar-cafetería, con una amplia barra y algunas mesas, y donde podremos tomar unas bebidas acompañadas de pinchos y raciones. El decorado es típico de una taberna, con vigas de madera, mesas y sillas de madera y color amarillo en los muros. Aquí los precios son más económicos que en el comedor. Si subimos las escaleras, llegaremos al comedor principal donde comer de menú o plato, y disfrutar del amplio comedor con unos precios que se encarecen. Aquí el salón comedor es amplío, con enormes ventanas de madera que dejan penetrar la luz del sol. El techo blanco añade a la sensación de luminosidad con las cortinas blancas. El comedor es bastante grande y agradable, y aunque está muy aprovechado, no llegan a estar pegadas las mesas. Los pisos siguientes son dedicados al hotel.

Un consejo: si tiene tiempo de visitar Soria, puede escoger por la zona otro restaurante para comer en terraza en verano, que es muy agradable. Si no podemos disfrutar de las terrazas, el restaurante gana sin duda por su comedor.

Restaurante La Posada, Soria, EspañaRestaurante La Posada, Soria, España Restaurante La Posada, Soria, EspañaRestaurante La Posada, Soria, España
Comedor del Primer piso restaurante La Posada.

El restaurante presume de la primera calidad de sus productos. Si queremos pinchar en el bar-cafetería, podremos probar el pulpo a la vinagreta, los torreznos y las tortillas. Si vamos al comedor la especialidad de la casa es el cochinillo asado  frito y el menú especial de la casa. Como primero podremos elegir el revuelto de hongos, Cogollos de Tudela con atún y anchoas al vinagre, Vieiras gratinadas estilo Posada, langostinos a la plancha, tabla de patés caseros variados o Navajas a la plancha con vinagreta. Nos decantamos por los patés que eran suaves y ligeros, y el revuelto que estaba rico. De segundo tenemos en el menú Magret de Pato en salsa de pimienta verde, Cordero asado al horno de leña (pero con un suplemento de 3 €), Entrecot de Ternera con salsa al gusto, Lomitos de Merluza rellena de Gambas en salsa marinera, Cochinilla frita con sus ajitos, Muslito de Pato confitado en salsa de Frambuesa, Lubina salsa Orio, Codorniz escabechada y Rabo de Toro. Elegimos los dos últimos donde el rabo de toro estaba bien, aunque no somos especialistas, y la codorniz sabía bien al escabeche. Lo todo acompañado por un Ribera joven y terminando con postres variados. En mi caso tomé una tarta de queso que estaba muy rica.

En general las raciones son generosas y nos saciarán. El servicio es correcto y los camareros agradables. El entorno es ideal, acompañado de música de fondo para disfrutar el momento, en nuestro caso comimos acompañados de la música de Sabina y Serrat. Además de ser bastante bonito el comedor, tiene aire acondicionado, que se agradece los días de mucho calor cuando se hace insoportable comer en la terraza. El precio del menú es de 22 euros, incluido bebida, y aunque hay restaurantes más económicos, el lugar y la variedad de la carta merece pagar un poquito más. La carta de vino tiene bastante donde elegir, con riojas y riberas sobre todo. Por todo esto, el restaurante Posada puede ser una buena opción para una visita a la magnífica Soria.


Restaurante La Posada, SoriaRestaurante La Posada, Soria, EspañaRestaurante La Posada, Soria, EspañaRestaurante La Posada, Soria, EspañaRestaurante La Posada, Soria, EspañaRestaurante La Posada, Soria, España
Distintos platos del restaurante La Posada. 

Pros: local muy bonito y muy bien ubicado. 

Contras: precios más altos que otros locales.
 

Links de interés:
Logroño, La Rioja, España
Burgos, Castilla y León, España
Aranda de Duero, Burgos, Castilla y León

martes, 29 de octubre de 2013

León, Castilla y León, España


Catedral de Santa María, León 

Una ciudad histórica, monumental y muy animada por el camino de peregrinación de Santiago.

León, la capital provincial de su provincia homónima, se encuentra al Oeste de la comunidad de Castilla y León. Forma parte del camino de peregrinación de Santiago, y es colindante a las comunidades de Galicia y Asturias. Siempre fue una ruta muy transitada tanto por el comercio como la peregrinación. Al Oeste está la cercana Astorga a menos de 52 km por la autopista AP71 o la nacional N120, y por la autovía A6 tenemos Ponferrada a menos de una hora (120 km), Villafranca del Bierzo (140km) o Las Medulas (140 km). Si seguimos por la misma autovía A6 llegamos a Lugo (225 km) y Galicia, y podemos aprovechar para acercarnos a Los Ancares y el Castillo de Doiras por ejemplo. Al Este Burgos está a 180 km por la autovía A231. Asturias al norte está también cerca, y Oviedo por la autopista AP66 queda a 125 km. Al Sur Valladolid, capital de Castilla y León queda a 140 km por la N601 o a 183 km por las autovías A6 y A66. Zamora (140 km) por la A66, Salamanca (202 km) y Ledesma (194 km) quedan un poco más lejos.

Muralla de León (avenida de la Independencia), LeónMuralla de León (jardines del Cid), LeónPlaza de Catedral, LeónPlaza de Catedral, León
Muralla de León 

Lo más fácil para visitar León es llegar por la avenida Independencia, que tiene un parking donde dejaremos el coche. Desde la avenida penetraremos por el casco histórico tomando la calle Rúa y calle Fernández Cadórniga. En la avenida Independencia y la calle Rúa tenemos vestigios de la antigua muralla medieval, edificada sobre la original romana. También quedan restos de la muralla detrás de la Catedral y la Plaza Mayor (La Torre de los Ponces), con casas adosadas en la propia muralla. No queda ninguna Puerta original de la muralla, solo los restos de una en la calle de los Cubos, llamada el Arco de la Cárcel. Otras calles donde poder ver las murallas serian la avenida Ramón y Cajal, los jardines del Cid o la calle de las Cercas. Lo primero que debemos ver al penetrar León es su Plaza Mayor, que se encuentra en pleno barrio Húmedo (la zona de marcha por excelencia). El antiguo consistorio, reconocible por sus dos torres, preside la Plaza Mayor, muy típica de las plazas mayores tradicionales castellanas. Las casas con soportales rodean la plaza así como un Hotel NH, y aquí residen una multitud de bares con sus terrazas veraniegas y hacen que este lugar sea agradable. Se celebran un mercado todos los miércoles y sábados además de algunas fiestas.

Desde la Plaza Mayor subiremos la Calle Mariano Domínguez Berrueta y la Calle Sal para visitar la Catedral de León. La Catedral de Santa María es el símbolo de la ciudad y fue inspirada por la francesa de Reims. Destaca por su belleza y su magnífica plaza rectangular. La Catedral es gótica y tiene unas vidrieras dignas de ver (1.800 m2 de vidrieras en 182 ventanales). Su construcción empezó en el segundo mitad del siglo XIII, sobre el solar de las antiguas termas, y se divide en tres naves hasta el transepto, y cinco del transepto al altar mayor. La catedral tiene una gran fachada occidental formada de dos torres góticas no simétricas (65 y 68 metros), llamadas Torre de las Campanas y Torre del Reloj. Su claustro tiene dos partes, una parte gótica y otra renacentista. La catedral fue restaurada recientemente y se aprovechó para aislar la vidriera. Y si podéis disfrutar de la iluminación nocturna, no dudéis un instante.

Plaza Mayor, LeónPlaza Mayor, LeónPlaza Mayor, León
Plaza Mayor, León.

Un consejo: pasearse por el barrio Húmedo a las horas de las tapas ofrecidas por sus bares, y disfrutar el ambiente muy fiestero de esta linda ciudad.

Desde la Catedral deberemos tomar la calle Ancha que nos llevará a la plaza San Marcelo, que es otro punto de alto interés de León. Por un lado de la Plaza San Marcelo tenemos la Iglesia de San Marcelo y el Ayuntamiento de León, y por el otro extremo, en la calle Ramón y Cajal están los jardines del Cid y el museo de león. En la misma plaza tenemos una escultura representando a Antonio Gaudí sentado en un banco. En la Plaza se encuentra la Casa Botines, un monumento histórico desde 1969. Es una obra peculiar de estilo neogótico, de roca caliza flanqueada de cuatros torres en cada esquina. Hay una impresionante escultura de San Jorge matando un dragón. La Casa de Botines es una de las pocas obras arquitectónica de Gaudí que hay fuera de Cataluña. Gaudí tuvo el encargo al mismo tiempo que realizaba el Palacio Episcopal de Astorga. Su verdadero nombre es Fernández-Andrés, de los dos socios que encargaron la obra, y se hizo en un tiempo record para la época (menos de un año). Se convirtió en la sede de una entidad financiera, Caja España, y a veces hay exposiciones y podemos visitar su interior. Cerca de la casa de los Botines tenemos el Palacio de los Guzmanes, otro Monumento Histórico desde 1963, y perteneció a una familia de las más poderosas de la zona. Su estilo renacentista contrasta con la Casa de los Botines, data del siglo XVI y tiene una forma trapezoidal con cuatro torreones y muchos balcones. Su fachada y sus ventanas son impresionantes, y en su interior destacan su claustro, su patio interior de dos pisos y su escalera noble (las visitas son guiadas y gratuitas). Actualmente es sede de la Diputación de León, quién culminó su finalización y rehabilitación, y en su lateral tenemos una oficina de información turística.

Palacio de los Guzmans, LeónCasa de los Botines, LeónAyuntamiento de León, LeónPalacio de los Guzman, León
Plaza San Marcelo y sus Palacios.

Una de las grandes joyas de la arquitectura de León junto con su catedral o la casa Botines, es sin duda el convento de San Marcos. El convento de San Marcos hoy en día alberga un Parador de lujo (5 estrellas), una Iglesia gótica (Reyes Católicos) y un museo provincial de León (sección Arqueológica). Originalmente era un edificio dedicado a los peregrinos donde podrían descansar, y se convirtió en un hospital y en refugio para los caminantes. Y se reconstruyó una Iglesia con su sacristía y claustro. Pero también tuvo otras funciones como prisión militar, Instituto, cuartel de caballería, escuela veterinaria entre tantas. Un puente medieval pegado al Parador permite pasear  a los peatones por encima del río Bernesga. Cerca del Convento de San Marcos están el Auditorio y el MUSAC, otros edificios emblemáticos de la ciudad. El reciente Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) fue inaugurado en 2005. Fue premiado en 2007 por el Mies van der Rohe, premio reconocido entre los arquitectos. Su fachada destaca por sus cristales de colores en homenaje a la Catedral leonesa, y el edificio solo tiene una planta.Como otros sitios de interés tenemos la Basílica de San Isidoro, un templo que mezcla estilo románico, gótico y renacentista. Además de sus dos Puertas (Cordero y Perdón), junto a la basílica se encuentra El Panteón de los Reyes. También en la Plaza del Conde Luna está el Palacio del Conde Luna.

La gastronomía en León suele ser económica y buena. La base de la comida es la carne y los productos de la tierra como frutas, verduras y hortalizas. Como en toda Castilla, el cordero lechal asado es el eje principal, pero también debemos añadir la morcilla de león, la cecina, el botillo, las ancas de rana, el arroz a la leonesa y los caldos. Para acompañar estos ricos platos podremos probar los vinos de denominación de origen como los Ribera del Duero, Rueda, Toro, Cigales y Cebrero. Además de muy buena gastronomía, también la ciudad tiene unas muy buenas fiestas. La Semana Santa es muy turística y tradicional, pero sobre todo a finales de Junio están las fiestas de San Juan y San Pedro que son llamadas la semana grande de León (corrida, espectáculos. concursos). Las otras fiestas de la ciudad por destacar son el carnaval y San Froilán. Y para completar la descripción de León, queda hablar de sus parques y jardines como el Parque de Quevedo, el Parque de la Condesa, el Jardín de San Francisco, el Papalaguinda, la Ribera del Río Bernesga, el Parque de la Granja, el Parque de los Reyes Leoneses y el Parque de la Candamia.

León mezcla patrimonio, monumentos y muy buen ambiente, por lo que hace imprescindible una visita.

Calle Ancha, LeónPlaza San Marcelo, León Museo de León, LeónJardines del Cid, LeónConvento San Marcos, Leóncalle de León, León 
Sitios de interés de León (Jardines del Cid, Museo de León, Convento San Marcos, etc.).

Vídeos:





Dónde comer:
Hay muchos bares en el barrio Húmedo donde tomar las tapitas (la Hornera por ejemplo). Por la noche también encontraremos los mismos locales para tomar unas copas y salir.


Links de interés:

lunes, 17 de junio de 2013

Ponferrada, León, Castilla y León, España


Castillo Templario, Ponferrada 
La capital del Bierzo con su famoso Castillo Templario.

Ponferrada es capital de la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, al Noroeste de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada en la confluencia de los ríos Sil y Boeza. El Bierzo es una comarca muy bonita donde podemos disfrutar de la Sierra de los Ancares y pueblos muy bonitos como Villafranca del Bierzo. Ponferrada se encuentra al noroeste de península ibérica y muy próxima a Galicia y Asturias. Para llegar a Ponferrada deberemos tomar la autovía A6 que nos lleva desde Galicia (Lugo a 114 km) o Villafranca del Bierzo (27 km) si venimos del Noroeste o desde Astorga (62 km) y León (115 km) si venimos del Este. Al Norte Asturias con Oviedo por ejemplo nos queda a 215 km tomando la autopista AP66 además de la autovía A6, y al Sur Puebla de Sanabria queda a 152 km (Autovía A52 más N120) con Zamora (202 km) por la autovía A6, y para Salamanca (256 km) además tomaremos la autovía A62 a la A6.

El clima de la zona es mediterráneo continental por ser los Ancares y el Bierzo una zona de transición entre el clima mediterráneo continental y el clima oceánico montañoso. Por lo que en Ponferrada hay lluvias abundantes durante todo el año con nieves en otoño e invierno, excepto en verano con su sequia estival. Huvo habitantes en las orillas del Sil en la época romana pero no fue hasta el siglo XI donde se asentarían los habitantes de la futura ciudad. El poblado crecería alrededor del puente reforzado de hierro que permitía a los peregrinos pasar el Sil, este mismo puente daría el nombre de la ciudad de Ponferrada. Los Templarios fueron dueños de la Iglesia de San Pedro y se encargaron de la defensa del camino de Santiago. Se amurallo la villa con 4 puertas de acceso durante los siglos XIII y XIV y es cuando empezaría su crecimiento y desarrollo. El Castillo pasó a propiedad de los reyes católicos y la concesión de título de villa solo se haría a inicio del siglo XIX. La ciudad se divide en la zona Alta donde está la zona histórica y sus monumentos más emblemáticos como la Basílica y el Castillo, y la zona baja más reciente y urbana. Lo más sencillo de Ponferrada es acercarse al Castillo, y una vez en el Castillo podremos penetrar en el casco histórico.


Río Sil, PonferradaRío Sil, PonferradaCastillo de los Templarios, PonferradaCastillo de los Templarios, PonferradaCastillo de los Templarios, PonferradaCastillo de los Templarios, Ponferrada
Río Sil y Castillo de los Templarios (Ponferrada).

Del Castillo de los Templarios a la Basílica de la Encina
 
El monumento más emblemático de Ponferrada es sin lugar a duda el Castillo Templario. Se sitúa sobre una colina en la confluencia de los ríos Boeza y Sil. La Fortaleza fue reconstruida en varias ocasiones y explica su estado de conservación excelente. Ahora  tiene un centro cultural y cuenta con la exposición permanente templum libri en la que se exponen libros facsímiles del medievo y del renacimiento, y cuenta con 1380 volúmenes relacionados con la Orden Templario. Cerca del Castillo está la Iglesia de San Andrés, que ahora ya no es un lugar de culto. La calle entre el Castillo y la Iglesia nos llevara hacia el centro del casco histórico. Subiendo la calle Gil Carrasco llegaremos previamente al Museo de la Radio que está justo enfrente de la Oficina de Turismo pegada al Castillo. Durante el paseo veremos mesones donde comer, así como casas típicas de Ponferrada. El Museo de la radio está en una casa barroca de piedra conocida como la casa de los escudos por todos sus escudos. Desde la casa de los escudos ya penetraremos a la Plaza Encinas dónde podremos disfrutar la plaza y sus edificios. Pero la estrella de la Plaza es la Basílica de la Encina que es precedida por la escultura a la Virgen de la Encina. La Basílica es de estilo renacentista y data del siglo XVI, y tiene la imagen de la Virgen de La Encina. Además se encuentra en la parte más alta de la ciudad y es dedicada a la Virgen de la encina, quien es patrona del Bierzo y llamada la Morenica.



Iglesia de San Andrés, PonferradaCalle Gil Carrasco, PonferradaOficina de turismo del Castillo de PonferradaMuseo de la Radio, Ponferrada
Calle Gil y Carrasco (Iglesia de San Andrés, Oficina de Turismo y Museo de la Radio)

Un consejo: como sugerencia de recorrido propondría acercarse hasta el puente de la avenida del Castillo y aparcar por la zona. Podremos desde la avenida del Castillo (que tiene bonitos edificios como hoteles, mesón,…) empezar la visita por el  Castillo y la Iglesia San Andrés hasta ir a la Plaza de la Encina y la Plaza Mayor muy cercanas. 

De la Basílica de la Encina a la Plaza Mayor 

Desde la Plaza Encinas sale la calle del Reloj que va a la Plaza Mayor. Antes de llegar a la Torre del Reloj, caminando por la calle del Reloj pasaremos delante del Museo del Bierzo. Su exterior es sobrio y austero, aunque este palacio está en muy buen estado. Pero su belleza reside en su interior que nos sorprenderá comparada a su fachada normalita. La Torre del Reloj (antigua puerta de la ciudad) es la única torre con reloj exenta en España. Fue construida en el siglo XVI sobre uno de los arcos de la antigua muralla medieval, la Puerta de las Eras. Ahora comunica la Plaza Mayor con la Plaza de la Basílica. En la Plaza Mayor reside la Casa Consistorial que es de estilo barroco. La Plaza tiene una amplia zona peatonal y varios edificios diferentes y sin uniformidad. Destaca el Hotel Bierzo Plaza y la escultura del Barquillero, además del Ayuntamiento.


Plaza Encinas, PonferradaBasílica de la Encina, Ponferrada
Basílica de la Ensina, PonferradaBasílica de la Encina, Ponferrada
Plaza de las Encinas y Basílica de la Encina.

La Gastronomía del Bierzo es una delicia para el paladar de cualquier viajero y se complementa perfectamente con los paisajes y las baladas que podemos hacer en las distintas rutas de senderismo. Además de tener unos vinos de denominación de origen de buena calidad, la cocina del bierzo mezcla las mejores aportaciones de la cocina castellana y gallega. El producto estrella de Ponferrada es sin duda el Botillo, así como sus chorizos que pueden acompañar los caldos o sopas con botillo. Pero también tenemos embutidos muy buenos, como por ejemplo la cecina. Además del cerdo para las carnes, al nivel de pescado destacan las truchas y las anguilas por los muchos ríos de la zona de los valles. Además para completar podemos añadir los pimientos asados como entrantes y de postre resaltar las tartas de manzana reineta de la zona.

Si tenemos tiempo también podemos visitar el Parque Gil y Carrasco. Otro parque de la ciudad es el Parque del Temple donde está el Conservatorio Profesional de Música. Otra construcción particular de Ponferrada es el Ascensor de Ponferrada, que une la zona baja y alta de la ciudad debido a su desnivel. Otro museo de la ciudad es el Museo de las Cofradías, y con el monumento al Caballero Templario completaría una primera visita a Ponferrada. Además del casco histórico y sus calles empedradas, cerca de Ponferrada tenemos tesoros naturales como los Ancares (Castillo de Doiras en Cervantes) en el mismo Bierzo o Las Medulas situada un poco más lejos al sur. También son muy próximas ciudades históricas y bellísimas como Villafranca del Bierzo o Astorga accesibles por la A6 en menos de media hora. Ideal para un fin de semana de senderismo y gastronomía.

Ponferrada es por lo tanto un destino ideal para un fin de semana de senderismo y gastronomía, o más.


Ayuntamiento de Ponferrada, PonferradaPlaza Mayor, PonferradaEscultura del Barquillero y Hotel Bierzo Plaza, PonferradaPlaza Mayor, Ponferrada
Plaza Mayor con sus edificios como la Casa Consistorial.

Plaza Encinas, PonferradaCalle del Reloj, Ponferrada
Torre del Reloj, PonferradaMuseo del Bierzo, Ponferrada
Calle del Reloj (Torre del Reloj y museo del Bierzo).


Dónde comer: paseando por toda la zona histórica podremos encontrar lo que más nos convenga. Desde el Castillo tomando la calle Gil Carrasco pasaremos locales como las Doces Torres, el Torreón y el mesón Las Cuadras (recomendado). Llegaremos a la Plaza de la Encina donde podremos probar el Bodegón (recomendado) o los italianos La Caprichosa o La Competencia. Y si tomamos la calle del Reloj hasta la Plaza del Reloj tendremos algunos locales que escoger antes de llegar por ejemplo al Trastevere en la Plaza Mayor.


Vídeos: