lunes, 5 de diciembre de 2011

Restaurante Plaza de Armas, Puebla de Sanabria, Zamora, Castilla y León, España

Restaurante Plaza de Armas, Plaza de Armas 5 49300 Puebla de Sanabria, Zamora, Castilla y León, España.


restaurante Plaza de Armas, Puebla de Sanabria

Puebla de Sanabria es un paraíso en Zamora por sus paisajes, su lago y su legado medieval. El pueblo tiene su castillo, su muralla y sus calles auténticas y floridas. La hostelería no se queda atrás y encontramos muchos restaurantes donde disfrutar durante nuestra visita.

El restaurante Plaza de Armas se ubica en el centro de Puebla de Sanabria a pocos metros de la Plaza Mayor. En concreto, en la plaza que da su nombre, que se encuentra a la izquierda de la Calle de la Rúa a unos 30 metros antes de la Plaza Mayor. El local es de los más bonitos y acorde al precioso pueblo. Lo elegí en mi última visita por el aspecto exterior impresionante de esta casa de piedra y madera.

El salón del restaurante que se encuentra en el primero también es un tesoro. Nos ofrece unas vistas impresionantes de la cuidad. El decorado se preocupa del mínimo detalle y podemos apreciar las vigas, piedras y dos balconadas del comedor. El local es estupendo y estamos rodeados de ventanas. Una música de fondo acompaña el momento de la comida y proporciona una sensación agradable.

restaurante Plaza de Armas, Puebla de Sanabriarestaurante Plaza de Armas, Puebla de Sanabriarestaurante Plaza de Armas, Puebla de Sanabriarestaurante Plaza de Armas, Puebla de Sanabriarestaurante Plaza de Armas, Puebla de Sanabriarestaurante Plaza de Armas, Puebla de Sanabriarestaurante Plaza de Armas, Puebla de Sanabriarestaurante Plaza de Armas, Puebla de Sanabria
Comedor


Un consejo: cuando hace sol evitar estar en las balconadas porque rápidamente sube la temperatura.

La especialidad de la casa es la comida tradicional sanabresa. El local propone muchos productos de la región donde podemos destacar los boletus, habones, pescados (trucha), mariscos (gambas) y carnes. Tenemos muchos revueltos de todo tipo y las carnes tienen muy buena fama. En mi última visita probamos los boletus que estaban riquísimos. También pedimos la caldereta de habones con boletus que recomiendo. No soy de pescado pero me dejé tentar por la trucha a la sanabresa y no me arrepentí para nada, todo lo contrario. En el menú podemos como entrantes pedir habones, guisantes con jamón o revuelto de gambas y boletus (rico) y de segundo plato churrasco de cerdo, trucha y merluza. Como postre tarta helada, flan, tarta de queso y otros más.

La relación calidad precio es interesante si tomamos el Menú diario (12,90 euros sin café y si tomamos el café alcanzará 14,5 €). Pero no hay menú los fines de semana y festivos. El precio si pedimos a la carta se encarece mucho. El servicio fue regular aunque había muchos clientes y no daba el personal para todo. La carta de vino tiene un poco de todo, y el tinto servido con el menú es un joven suave que se deja beber.


platos restaurante Plaza de Armas, Puebla de Sanabriaplatos restaurante Plaza de Armas, Puebla de Sanabriaplatos restaurante Plaza de Armas, Puebla de Sanabriaplatos restaurante Plaza de Armas, Puebla de Sanabriaplatos restaurante Plaza de Armas, Puebla de Sanabriaplatos restaurante Plaza de Armas, Puebla de Sanabriaplatos restaurante Plaza de Armas, Puebla de Sanabria
Revuelto, guisantes con jamón, caldereta de Habones con Boletus, Trucha a la Sanabresa, natillas y tarta helada.


Pros: Sitio encantador. Calidad de la comida y precio del menú del día.

Contras: El servicio regular y precios de la carta altos. 


Links de interés:
Puebla de Sanabria (Zamora)

lunes, 28 de noviembre de 2011

Palacio de Knossos, Heraklion, Creta, Grecia, Europa

Palacio de Knossos, Heraklion, Creta, Grecia, Europa



Palacio de Knossos, Heraklion

El palacio de Knossos es un fantástico testimonio de una civilización pasada, de más de 4.000 años y la joya de Heraklion.

Heraklion es la capital y la ciudad más poblada de Creta y su puerto la entrada principal de la Isla. Durante su larga historia fue el puerto de Knossos, la antigua capital de la civilización Minoica. Creta dominó toda la zona del Egeo y periferias durante la civilización Minoica, y hoy en día es la isla más grande de las que pertenecen a Grecia. Fue un punto estratégico que explica las batallas y conquistas que sufrió, pasando a manos de musulmanes, venecianos y otomanos.

La Isla tiene un clima mediterráneo y es montañosa. Heraklion es una ciudad con poco atractivo y glamour, no tiene mucha seducción turística como puede tener otras islas griegas tales como MykonosSantorini. Se está promoviendo el turismo cultural e histórico resaltando la civilización Minoica a través de sus museos. Podremos también ver la Fortaleza Veneciana, Koules, pero no permiten visitarla por dentro. Y poco más tiene que ver la ciudad. Por lo tanto es obligatorio acercarse a la estación de bus y comprar por 1,50 euros un ticket del Bus 2 que nos llevará a 7 km al Palacio de Knossos (6 euros) en 30 minutos.

Fortaleza de Koules, Heraklion Fortaleza de Koules 

Un consejo: Si vas a Heraklion aprovecha para comprar la entrada mixta museo arqueológico + Palacio de Knossos por 10 euros y visítalos, porque Heraklion no tiene mucho que ver y es decepcionante. 

El recinto arqueológico de Knossos está al aire libre y tenía 17.000 m² de terreno y 1.500 habitaciones. Tiene hasta 4 pisos de altura y se divide en 4 alas, lo que nos deja imaginar el esplendor de esta civilización. Este Palacio fue la sede del mítico rey Minos, y también residencia del minotauro en la mitología griega. El Mito puede haber nacido por la presencia de tantas imágenes de tauro y el laberinto de esta construcción desordenada. El Palacio fue creciendo mientras iban pasando las épocas, por lo que se añadían habitaciones progresivamente a la parte central. Todo ello nos ayuda a entender su forma asimétrica aun siendo unas ruinas hoy en día. El Palacio se divide en dos zonas bien diferenciadas, el Este con las habitaciones y las zonas comunes y el Oeste con la parte reservada al culto.

Se sigue restaurando y excavando en el recinto. Podemos ver algunas reproducciones de pinturas y frescos durante la visita, los originales descubiertos están en el museo de Heraklion. También veremos los pozos donde se sacrificaban a niños, el santuario, la sala del trono, los baños, las columnatas, las salas comunicadas, las habitaciones y aposentos. El complejo fue descubierto por Sir Arthur Evans (tiene una estatua en la entrada) hace un siglo y lideró su reconstrucción. Por ejemplo, se reconstruyeron en cemento las partes de maderas pintadas de las puertas o el vestíbulo. Pero hay polémica sobre algunas reconstrucciones al no haber planos y certezas. Yo hasta sospecho "medio en broma" que es un poco timo todo lo que reconstruyeron. Pero las pinturas nuevas o reconstrucciones no parecen romper con el original que pasó por varias destrucciones humanas y terremotos.

No se pueden perder la visita del legendario Palacio de Knosos, sobre todo si van a Heraklion, no tendrían perdón.

Palacio de Knossos, HeraklionPalacio de Knossos, HeraklionPalacio de Knossos, HeraklionPalacio de Knossos, Heraklion

Pinturas y frescos del Palacio.

Palacio de Knossos, HeraklionPalacio de Knossos, HeraklionPalacio de Knossos, HeraklionPalacio de Knossos, Heraklion 
Sala del trono y restos del Palacio.


Videos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Creta
http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Cnosos
http://www.guiadegrecia.com/creta/creta.html

lunes, 21 de noviembre de 2011

Dubrovnik, Croacia, Europa

Dubrovnik, Croacia, Europa


Dubrovnik


Dubrovnik es Patrimonio de la Humanidad y la reina del adriático.

Dubrovnik es la capital del condado Dubrovnik-Neretva. Se encuentra al sur de Croacia y situada a 495 km. de la capital Zagreb, a unos 216 km. de Split y próxima a la frontera de Montenegro y Serbia. Podemos llegar por tierra (carretera y tren), aire (aeropuerto) y mar (puerto) donde recibe el abordaje cotidiano de cruceros.

Durante su historia, pasó de ser dominada por los bizantinos, venecianos, húngaros, turcos y austriacos. Estuvo mucho tiempo en conflicto con Venecia por el control del comercio, y hoy en día por el título de la Perla del Adriático. Sufrió varias destrucciones por los terremotos y ataques bélicos, el último fue el conflicto de la ex Yugoslavia. La mayoría de los edificios destruidos fueron reconstruidos y no queda traza visual de ese evento.

La ciudad medieval está completamente rodeada por una muralla impresionante. La muralla, como la cuidad, está en perfecto estado, muy bien cuidada y limpia, además de segura y tranquila. Dubrovnik tiene multitud de islas cercanas muy bonitas como Lokrum o Lopud por nombrar algunas famosas. El paisaje es idílico entre  la orilla del precioso Mar Adriático y las laderas de la montaña. Hay bastante vegetación y árboles que dieron el nombre a la cuidad (bosque de robles).

Para entrar en la ciudad existen dos puertas, la Puerta Pile y la Puerta Stari Grad (antigua) y cada una tiene entrada para subir a la muralla. Desde Pile entramos en la calle principal Placa (antigua Stradum) donde a la izquierda tenemos el Monasterio Franciscano, a la derecha la Fuente Onofrio y cerca la Iglesia Spasa. Deberemos subir a la muralla de casi dos kilómetros y 25 m de altura para rodear toda la cuidad. Recorriendo la calle de piedra Placa llegaremos hasta la Puerta Stari Grad y a la Plaza Luza, la zona más aristocrática de la cuidad. Durante el paseo podremos ver los edificios y palacios barrocos, así como muchos locales.



fortaleza y muralla de Dubrovnikfortaleza y muralla de Dubrovnikmuseo marítimo de DubrovnikPuerta Plaka Dubrovnik
Distintas vistas desde la muralla (Fortalezas, Museo Marítimo y Puerta Placa).

Un consejo: recomiendo hacer el recorrido de la muralla (70 kunas: más o menos 10 euros) nada más entrar en la cuidad para disfrutar de la vista panorámica única y apreciar durante el recorrido de las 16 torres que alberga, así como de las distintas fortalezas, calles, edificios y playas que descubriremos.

En la Plaza Luza tenemos acceso al Palacio Sponza y a su lado se encuentra la Iglesia de San Blas con la Estatua de Orlando enfrente. Entre ambos edificios y frente de la Puerta Placa no podemos fallar la Torre del Reloj. Como otros edificios dignos de mención tenemos, a la izquierda de la plaza (mirando a la Torre del Reloj) pasando el Palacio Sponza, el Monasterio Dominicano con una iglesia muy bonita. A la derecha de la plaza podremos acercarnos al Palacio de los Rectores que fue sede del gobierno y a la Catedral de la Asunción, ambos son monumentos importantes de la cuidad.

Para completar el tour podemos ir a algunos museos como el Museo Marítimo o el Ron Brown, o también aprovechar para ver los claustros de San Domingo y San Francisco, la Iglesia Ortodoxa o la Sinagoga. Y si queremos salir del recinto medieval una opción es acercarse a la isla de Lokrum que es un parque nacional con playas que se puede alcanzar en barcas en muy poco tiempo. Tiene muchos puestos de artesanía para regalos y en general tienen mucho valor artístico. Me gustaron mucho los cuadros de pintura de algunos artistas, a partir de 60 euros se puede comprar una obra (evitar los puestos ambulantes que son estampados). Los precios son más caros que en Grecia pero más barato que Venecia para dar una idea, pero en ningún caso está tirado de precio.

Sobre la gastronomía, al ser costera no falta el marisco y el pescado. También como  plato tradicional tenemos la Salchicha y Albóndigas locales. Mezclan las culturas culinarias cristianas, musulmanas y hebreas. A mí, por desgracia, solo me dio tiempo a probar gofres, helados y cafés, pero muy ricos y bien de precio.





Monasterio de San Francisco de DubrovnikPalacio de los Rectores de Dubrovnikcalle Plaka Dubrovnikcalle Plaka Dubrovnik
Monasterio de San Francisco, Palacio de los Rectores, Calle Plaka.

Iglesia San Blas y estatua Orlando DubrovnikTorre del Reloj DubrovnikCatedral DubrovnikDubrovnik
Iglesia de San Blas y Estatua Orlando, Torre del Reloj y Catedral de la Asunción.

Dónde comer: Hay muchos restaurantes, bares, tascas y puestos de comida rápida local donde elegir. Los precios son muy variables dependiendo de la categoría y la ubicación, pero podemos por muchas pequeñas callejuelas encontrar locales más económicos y bien de precio.

Vidéos:



lunes, 14 de noviembre de 2011

Restaurante La Cocina de Neptuno, Madrid, España

Restaurante La cocina de Neptuno, C/ Cervantes 44 28014 Madrid, España

restaurante la cocina de Neptuno Madrid


Madrid es un punto importante de visita y no sólo por ser la capital. Entre los importantes museos de la ciudad, resaltaré el triángulo cultural compuesto por el trío del Thyssen Bornemisza, El Prado y Reina Sofía. Desde la Plaza de Atocha, recorriendo el Paseo del Prado hasta la Plaza de Neptuno, podemos disfrutar de estos tres famosos museos madrileños dignos de ver. Evidentemente recorriendo las calles madrileñas contiguas a estos edificios encontraremos muchas cafeterías y restaurantes. En una de mis visitas me aconsejaron un restaurante cerca de la Plaza Neptuno que respondió a mis dos necesidades: proximidad y economía.

El restaurante La Cocina de Neptuno está situado en la esquina de la Plaza de Neptuno, concretamente en la calle Cervantes. Tenemos el museo Thyssen a pocos metros del restaurante y el Prado a menos de 5 minutos andando. El aspecto exterior es agradable con un verde fácil de reconocer. El local lleva muchos años y se asentó como un restaurante donde muchos trabajadores van a comer por la semana por un precio razonable. También su fama económica atrajo a muchos turistas.

El comedor se encuentra justo al lado de la barra, bajando unas escaleras desde la entrada principal. La decoración es correcta para este comedor estrecho y largo, con muros tapizados de ladrillos y maderas. Algunos cuadros y espejos de decoración acompañan el mobiliario de madera de las mesas y las sillas. El comedor está estudiado para poder atender al máximo de clientes.

El personal atiende al cliente con un trato cordial. En general los camareros tienen bastante estrés pero saben detenerse si es necesario, en particular el gerente. El servicio es rápido y la comida es correcta y normal, donde nos proponen platos tradicionales. El menú suele componerse de 3 entrantes y 3 segundos para elegir. La última vez probé un arroz a la cubana, un secreto ibérico y un postre. No me quedé con hambre por un precio muy aceptable. 

Un consejo: al ser un punto céntrico pegado al Thyssen y El Prado se puede aprovechar este restaurante para comer rápido y bien al medio día entre dos visitas. 

La relación calidad-precio es muy buena si tomamos el menú del día.


restaurante la cocina de Neptuno Madridrestaurante la cocina de Neptuno Madridrestaurante la cocina de Neptuno Madridrestaurante la cocina de Neptuno Madrid
comedor y platos del restaurante la Cocina de Neptuno.


Pros: Precio del menú del día y rapidez del servicio. Su ubicación es muy céntrica y la calidad correcta.

Contras: Comedor estrecho y carta reducida.


Links de interés:
www.lacocinadeneptuno.com

lunes, 7 de noviembre de 2011

Nájera, La Rioja, España

Nájera, La Rioja, España



Nájera


Paseando por La Rioja y siguiendo la ruta jacobea, me acerque a este pueblo cercano a Santo Domingo de la Calzada y no me arrepentí para nada.

En pocos kilómetros pasé de un paisaje típico castellano de Santo Domingo de la Calzada (seco y árido) a otro más parecido al que uno se imagina de La Rioja (verdoso). Por la carretera N120 llegamos a Nájera en la región de La Rioja, que está situado a 40 km. de Logroño al este y 20 km. al oeste de Santo Domingo de la Calzada. Si seguimos esta carretera llegaremos a Burgos a 90 km., ahora mismo esta nacional está en obras para transformarla en la autovía A12.

Este pueblo está divido en dos partes muy distintas por el río Najerilla. Esta división natural separa la zona histórica y vieja, de la zona más reciénte y nueva. La oferta arquitectónica no es tan grande como la de su vecina Santo Domingo, pero podemos destacar la plaza Santa María para visitar, donde se puede admirar el Monasterio de Santa María. Dentro es posibe visitar el Claustro de los Caballeros, así como el panteón de los reyes y infantes del antiguo reino de Nájera-Pamplona. También merece la pena pasear por el resto del casco histórico, que se hace rápidamente. Otras visitas posibles que no pude realizar son las cuevas excavadas en la roca, o también el castillo del que sólo quedan unos restos.

Pero lo que más me gusto es el río y sus bordes. La zona está perfectamente arreglada, con sus caminos, parques, árboles, etc. Y podemos ver mucha animación con jóvenes y mayores que conviven paseando o reuniéndose en pequeños grupos. Como no, las terrazas de los bares y restaurantes no faltan para aprovechar el sol con una caña en verano. La zona más animada se encuentra en el borde del casco histórico. Todo esto le proporciona una ambiente alegre y da la impresión de una cuidad muy cuidada. Esta cuidad, en mi visita en verano, me transmitió una sensación de calidad de vida que me hizo sentir feliz de haberme parado allí tomándome una caña y disfrutando de las vistas.

No debe uno preocuparse del tema gastronómico. En la Rioja y Nájera se disfruta de buena comida. Son famosos las tostadas, los bollos dechorizo, las carnes y no puede faltar un buen vino tinto.

Por lo tanto no dudéis en seguir la carretera y pasad por Santo Domingo de la calzada y su vecina Nájera.

Plaza Santa Maria NájeraPlaza Santa Maria NájeraMonasterio Santa Maria NájeraMonasterio Santa Maria NájeraNájeraNájera
Plaza Santa María, Monasterio Santa María, riberas del Najerilla.


Links de interés:
Logroño, La Rioja, España
Santo Domingo de la Calzada La Rioja
Burgos, Castilla y León, España
http://www.najera.es
http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1jera
http://www.guiarte.com/pueblos/najera.html