Mostrando entradas con la etiqueta Noia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noia. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de noviembre de 2012

Restaurante Pepe Do Coxo, O Freixo de Sabardes, Outes, A Coruña, Galicia, España


Restaurante Pepe Do Coxo, Paseo da Ribeira 70, 15288 O Freixo de Sabardes, Outes (Noia), A Coruña, Galicia, España

Pepe do Coxo, O Freixo de Sabardes, Outes 
Un especialista en moluscos de la ría y donde encontrar Ostras.

El pueblo de O Freixo de Sabarde se ubica en el municipio de Outes perteneciente a la Comarca de Noia, en las ría de Noia y Muros. Desde Noia por la carretera provincial AC-550 recorreremos unos pocos 11 km dirección al Oeste para llegar a este pueblecito, aprovechando el gigante puente de Outes que nos hará olvidar la antigua carretera y sus rodeos. Por la misma AC550 si seguimos al Oeste llegaremos a Muros que nos queda a 18 km y Finisterre a 75 km si rodamos el litoral y disfrutamos las vistas, pero si preferimos atajar tomaremos la carretera provincial AC6204 y así solo recorremos 53 km. Santiago queda a menos de una hora con la autovía AG56 (44 km) y los pueblos de la ría de enfrente como Portosin (20 km), Portoson (27 km) y Ribeira (50km) y podemos disfrutar sus maravillas naturales. Al cruzar el pueblo iremos hasta su puerto tomando el paseo que se acaba en la Lonja, un edificio moderno gris en forma de cilindro reconocible desde el mar. A lo largo del paseo podremos pararnos en muchos restaurantes, pero el restaurante Pepe do Coxo es muy famoso y por eso no nos extrañara verlo siempre lleno. 

El Pepe do Coxo es un restaurante marinero situado en frente del puerto al finalizar el Paseo da Ribeira y que hace esquina con la lonja a pocos metros. El edificio donde se alberga está en muy buen estado y es reconocible por su fachada de color naranja y sus grandes paneles de cristales que destacan. Suele tener unas mesas de terrazas, donde sin duda podemos tomar unas bebidas con raciones disfrutando del sol en verano, aunque si estamos al sol lo pasaremos fatal. El local tiene dos comedores, uno en cada planta, y que son muy diferentes de estilo y decoración. El comedor de abajo se encuentra justa al lado de la barra del bar, y su aspecto nos recuerda el típico bodegón o taberna de toda la vida, muy limpio y correcto, con mesas y sillas de madera. El comedor de la primera planta es más de diseño y nos permite disfrutar de las vistas panorámicas. Aquí decide el gusto de cada uno, aunque no hay nada como comer raciones en el comedor de la planta baja al estilo tradicional con su encanto. Sobre todo si queremos tomar unas raciones de marisco en verano, el primer piso sería más un ambiente serio y tranquilo. 

Pepe do Coxo, O Freixo de Sabardes, OutesComedor planta baja de Pepe do Coxo, O Freixo de Sabardes, Outes
Comedor primera planta de Pepe do Coxo, O Freixo de Sabardes, OutesComedor primera planta de Pepe do Coxo, O Freixo de Sabardes, OutesPepe do Coxo, O Freixo de Sabardes, Outes
Vistas del Pepe do Coxo y su comedores.

Un consejo: si os gustan los moluscos, pedir las ostras sabiendo que gente hace kilómetros exclusivamente para probarlas. También los berberechos y almejas están muy bien preparados.

La especialidad del Pepe do Coxo son los mariscos y los pescados de temporada. La estrella es la ostra, donde los clientes vienen especialmente allí para comerla. Pero también la almeja y el berberecho son exquisitos y la forma de cocinarla es excelente. Comí unos berberechos que además de ser de muy buena calidad y bien gordos, están cocinados divinamente. El marisco y el pescado provienen de la depuradora local y la lonja, por lo que la calidad está garantizada y se nota al sabor. Además de estos productos también proponen raciones de cocina casera como navajas, calamares fritos, pulpo a la gallega, raxo con patatas, pimientos y pescados (en temporada), pechugas de pollo con patacas… Tiene también postres comerciales y algunos caseros que suelen ser bastantes ricos como la crema de queso (muy fresca y ligera), crema de chocolate o tarta de 3 chocolates bastante rica.

Las raciones son generosas y los precios bastantes competitivos. Evidentemente el marisco bueno encarece la cuenta pero es muy económico. Comiendo de raciones diversas entre 6 nos salió a 22 euros por cabeza y tomamos 1 botella de agua, 2  coca-colas, 2 jarras de cerveza de 1 L, 2 raciones de berberechos, 2 raciones de pulpo a la gallega, 2 raciones de calamares fritos, 2 raciones de raxo con patatas, 1 ensalada, 1 ración de pechuga con patatas, 1 ración de pimientos de padrón, 5 postres (crema chocolate, 3 cremas de queso y una tarta de 3 chocolates) y 5 cafés sin chupitos. El servicio es correcto y eficaz pero sin duda lento debido a la carga de trabajo, por lo que debemos ir con paciencia pero seremos recompensados. La carta de vino es reducida y proponen vinos del país, pero no los probé por lo que no puedo opinar.

Un sitio donde probar ostras y comer de raciones por la zona de Outes.

Ensalada de Pepe do Coxo, O Freixo de SabardesCalamares de Pepe do Coxo, O Freixo de Sabardes
Berberechos de Pepe do Coxo, O Freixo de SabardesPulpo de Pepe do Coxo, O Freixo de Sabardes
Raxo con patatas de Pepe do Coxo, O Freixo de SabardesPechugas de pollo con patatas de Pepe do Coxo, O Freixo de Sabardes
Raciones del Pepe do Coxo (ensalada, calamares fritos, berberechos, pulpo a la gallega, raxo con patatas, pechugas de pollo y pimientos de padrón).

Crema de Chocolate de Pepe do Coxo, O Freixo de SabardesCrema de Queso de Pepe do Coxo, O Freixo de Sabardes
Tarta de 3 chocolates de Pepe do Coxo, O Freixo de Sabardes
Postres caseros (crema de queso, crema de chocolate y tarta de 3 chocolates).


Pros: marisco de la misma lonja y además exquisito (berberechos, ostras,…).

Contras: servicio lento así que tened paciencia.


Links de interés:
Las Dunas de Corrubedo, Corrubedo, Galicia
Castro de Baroña, Baroña, Galicia
Restaurante Casa Hermo, Ribeira, Galicia
Restaurante Portofino, Portosin, Galicia

miércoles, 10 de octubre de 2012

Fervenza de Ribasieira, Noia, Galicia, España

Fervenza de Ribasieira, Noia, Coruña, Galicia, España

Fervenza de Ribasieira o Madalena, Porto do Son


La Fervenza (cascada) más hermosa del Barbanza.

La Fervenza de Ribasieira, también conocida como Fervenza da Madanela, es una cascada que se encuentra en la Sierra de Barbanza, ubicada en la ría de Muros y Noia. Está situada cerca de la parroquia de Ribasieira, en el concello de Porto do Son situado en la provincia de La Coruña. Por la carretera AC550 al pasar Porto do Son en dirección a Ribeira tenemos un desvió a la mano izquierda con una señal indicando la Fervenza. A la derecha tenemos un mirador donde poder disfrutar de la vista panorámica y aparcar el coche por si queremos recorrer el camino a pie hacía la fervenza (11 km). Noia queda a 26 Km por la misma carretera hasta la Fervenza y Ribeira a 33 Km si vamos por la misma carretera. 

Durante el trayecto debermos subir a lo más alto del Monte y podremos admirar paisajes muy frondosos y ver bovinos pero sobre todo caballos salvajes. Esto nos dará vigor para seguir el largo camino donde veremos unas pocas viviendas muy aisladas, rodeadas de muchos arboles. Existe bastante señalización hasta la cascada, que queda bastante lejos y deberemos seguir siempre recto en caso de duda, recordandonos las indicaciones durante las practicas de la autoescuela. La carretera es típicamente rural y estaremos inmersos en una placentera ruta de senderismo donde la naturaleza aún gana el pulso a la civilización. Durante todo el recorrido tendremos vistas panorámicas muy bonitas tanto en la subida como en la bajada del Monte hasta Ribasieira. El recorrido es sin dificultad pero es exigente y constante hasta la Iglesia Parroquial, y el trafico es muy reducido.

Fervenza de Ribasieira o Madalena, Porto do SonIglesia de Ribasieira o Madalena, Porto do Son
Fervenza de Ribasieira o Madalena, Porto do SonFervenza de Ribasieira o Madalena, Porto do Son
Inicio del camino hacia la Fervenza de Ribasieira desde la Iglesia de Ribasieira. 

Un consejo: si nos gusta las rutas de senderismo, podemos antes de emprender esta ruta entrenarnos caminando previamente por Ruta de senderismo del Monasterio San Xusto y subir al Monte de San Lois. Esto nos hará más suave esta ultima ruta.

La cascada es la más grande del municipio y tiene un mirador donde poder disfrutar de la Fervenza. También tiene a proximidad restos de un antiguo Molino de agua, indicándonos que estamos ya a proximidad de la cascada. También tiene una zona preparada para admirar la caída de la cascada. Pero antes de todo deberemos llegar a la Iglesia Parroquial de la Madalena donde hay una plaza donde poder aparcar el coche y a unos 30 metros tenemos la indicación de la Cascada. Podremos visitar esta pequeña Iglesia y su cementerio antes de emprender el camino de la cascada.

Molino de la Fervenza de Ribasieira o Madalena, Porto do SonFervenza de Ribasieira o Madalena, Porto do Son
Fervenza de Ribasieira o Madalena, Porto do SonFervenza de Ribasieira o Madalena, Porto do Son
Molino de la Fervenza de Ribasieira y camino de acceso a la Fervenza.

El camino se inicia desde la Iglesia de Ribasieira y su zona de aparcamiento, donde subimos la carretera estrecha unos 30 metros hasta ver la señal de la Fervenza. A la izquierda y subiendo empieza el camino de tierra que es corto y sin ninguna dificultad. Disfrutaremos del bello paisaje y de la vegetación muy diversa y frondosa, y al poco rato oiremos el ruido del agua que nos alegrara. En un punto el camino bifurca en dos rutas, una hacia el mirador y otra hacia la cascada. El mirador nos permite ver todo el entorno y donde empieza la catarata a formarse, y si queremos podemos probar el agua. La otra ruta nos lleva a la caída de la cascada, donde podremos ver el salto de la cascada y su belleza. El cauce del río es débil y poco profundo en verano, y nos maravillara la claridad del agua cristalina del río. Además tendremos una sensación de libertad y serenidad que nos dará este lugar aún virgen, y donde nuestros pulmones respiraran un aire puro y nuestro olfato disfrutará el dulce olor de la vegetación. El ruido de la naturaleza y de la cascada nos hará olvidar la civilización y nos sentiremos como exploradores, donde solo deberemos cuidar de no tener mucho vértice a la altura si nos acercamos demasiado de las rocas del mirador.


Fervenza de Ribasieira o Madalena, Porto do SonFervenza de Ribasieira o Madalena, Porto do SonFervenza de Ribasieira o Madalena, Porto do SonFervenza de Ribasieira o Madalena, Porto do Son
Fervenza de Ribasieira o Madalena, Porto do SonFervenza de Ribasieira o Madalena, Porto do SonFervenza de Ribasieira o Madalena, Porto do SonIglesia desde la Fervenza de Ribasieira o Madalena, Porto do Son
Fervenza de Ribasieira o Madalena, Porto do Son.

Un lugar mágico que merece el esfuerzo de descubrirlo a pie. Por la misma zona podremos acercarnos a otros lugares místicos y naturales como el Castro de Baroña, el Parque Natural Complejo Dunar deCorrubedo, la ruta de senderismo del Monasterio de San Xusto y la subida del Monte San Lois dónde podremos disfrutar de unas vistas panorámicas de toda la ría de Noia y Muros.


Mirador de Porto do SonMirador de Porto do Son
Acceso Ribasieira, Porto do SonAcceso Ribasieira, Porto do Son
Mirador desde Porto do son y acceso a la carretera hacia Ribasieira.

Dónde comer: Por la ría de Muros y Noia encontraremos muchos restaurantes donde comer marisco y pescados muy buenos, pero sin olvidar la carne. Las ciudades más cercanas son Noia (Restaurante Casa Mar da Vila), Portosin y Porto do Son (Jape o el Hórreo) y si vamos hacia Las Dunas de Corrubedo o el Castro de Baroña podemos pararnos en Arnela al Playa Arnela (Arroz con bogavante muy rico) o al Casa Hermo en Oleiros.

sugerencia: si vamos a Portosin podemos probar el restaurante Portofino y en Noia está el Casa Mar da Vila.


Vídeos:


Links de interés:
Las Dunas de Corrubedo, Corrubedo, Galicia
Castro de Baroña, Baroña, Galicia
Ruta senderismo y Monasterio San Xusto, San Xusto, Galicia
Restaurante Casa Mar da Vila, Noia, Galicia
Casa Hermo, Ribeira, Galicia
Restaurante Pepe do Coxo, O Freixo, Noia