miércoles, 26 de febrero de 2014

Birgu - Vittoriosa, Malta, Europa

Birgu - Vittoriosa, Malta, Europa

Birgu Vittoriosa, Malta, Europa


Il-Birgu, la Vittoriosa de las 3 Ciudades, una auténtica maravilla. 

Birgu, también llamada la Vittoriosa es una pequeña localidad de poco más de 2800 habitantes al norte de Malta. Desde Madrid, la distancia a vuelo de pájaro hasta Malta sería de 1667 kilómetros, pero vuelos directos nos dejan a 2 horas 40 min de estas 3 islas que componen Malta. Birgu queda a 6 kilómetros del aeropuerto de Malta. La misma distancia que si venimos desde la capital de La Valette, pero si cruzáramos por el mar la distancia sería menor al estar ambas ciudades frente a frente. Birgu está al Este de La Valette (8 km) y podemos coger el bus nº 2 y 3. Birgu tiene como ciudad colindante al norte Kalkara, al suroeste Senglea y al sureste Cospicua. La visita del pueblo se hace rápidamente, en una hora podremos recorrer toda Birgu. Tardaremos más por el simple placer de disfrutar su belleza.

Birgu forma parte de las Tres Ciudades compuestas por Senglea, Cospicua y la propia Birgu. Estas 3 ciudades eran las primeras defensas del puerto, antes de la construcción de La Valette. Birgu es la ciudad más vieja y la más histórica de las tres. A su llegada a Malta en 1530, los Caballeros de San Juan utilizaron Birgu con el Fort St Angelo para albergar su sede, vivienda, arsenal y otras instalaciones. Los caballeros eligieron Birgu como su capital en lugar de Medina porque no respondía a sus requisitos navales. Birgu sería capital hasta la construcción en la península libre opuesta de la futura capital La Valette (nombe del Gran Maestre  que decidió construirla después del asedio de Malta en 1565). Las 3 ciudades están fortificadas, pero se puede pasear por una y otra sin problema. Cospicua es la de menos interés, al ser un puerto industrial con poco glamour.


Fortaleza Birgu, Malta, EuropaFortaleza Birgu, Malta, EuropaFortaleza Birgu, Malta, EuropaFortaleza Birgu, Malta, EuropaFortaleza Birgu, Malta, EuropaFortaleza Birgu, Malta, Europa

Forti Saint Angeli

Un consejo: es imprescindible visitar y dedicarle tiempo a Birgu. Se puede salir desde La Valette e ir a Senglea, después Birgu y acabar en la Fortaleza de Ricasoli. O empezar desde Ricasoli y pasar por Kalkara para descubrir las 3 Ciudades como hice durante mi visita.


Birgu Vittoriosa, Malta, EuropaFortaleza Birgu, Malta, EuropaIglesia Saint Lawrence, Birgu Vittoriosa, Malta, Europafreedom monument, Birgu Vittoriosa, Malta, EuropaBirgu Vittoriosa, Malta, EuropaMuseo marítimo, Birgu Vittoriosa, Malta, EuropaBirgu Vittoriosa, Malta, EuropaBirgu Vittoriosa, Malta, EuropaBirgu Vittoriosa, Malta, EuropaBirgu Vittoriosa, Malta, Europa
Iglesia Saint Lawrence, Museo marítimo, Monumento a la libertad, paseo marítimo,... 

Si venimos desde Kalkara, yo aconsejaría bordear el mar cogiendo al este la calle Il-Mandrag hasta el Forti St Angelo, que veremos enfrente de nosotros. Pero desde allí no podremos acercarnos a la fortaleza, por lo que deberemos ir a la calle Ix-Xatt Tal Birgu. Es la calle que bordea el mar por el lado oeste de la península que forma Birgu. Desde allí podremos ir hasta la calle Xatt-Il Form que pasa por el club náutico, donde veremos yates de lujo pero sobre todo la entrada y el Forti St Angelo. El Forte está en reforma por dentro, ya que cuando fui se veían obreros trabajando dentro, y no se podía acceder a él. Pero podremos admirar sus enormes murallas y quedar impresionados por su perfecto aspecto exterior y su tamaño. Como no, las vistas a la ría y la vecina Senglea también son destacables. Una vez que hayamos disfrutado del momento, podemos retomar la calle Ix-Xatt Tal Birgu donde podremos ver el museo marítimo y la capitanía del puerto. Antes de llegar a estos edificios podremos detenernos en una urbanización moderna y una taberna que hace frente, cavada en la roca, y que podemos fácilmente reconocer por tener una barquita típica maltesa delante de su puerta exterior. Vale la pena pararse un rato y pensar lo bien que se debe vivir en ese magnífico entorno. Una vivienda allí sería mi propuesta de inversión para alguien que gane la lotería y no tenga ideas. En esa calle veremos además una locomotora de exposición, así como antiguos cañones en la calle. Cuando acabemos la calle veremos el monumento a la libertad (Freedom monument), reconocible porque son esculturas al lado de una bandera. Pero sobre todo porque está justo delante de la Iglesia Saint-Lawrence, magnifica y con arboletes y un pequeño parque a su lado (modesto, 3 arboles y poco más).


Birgu Vittoriosa, Malta, EuropaBirgu Vittoriosa, Malta, EuropaBirgu Vittoriosa, Malta, EuropaBirgu Vittoriosa, Malta, Europa

Una vez que hayamos visto la iglesia, lo mejor es acercarse a ella y coger la calle Saint-Lawrence para acabar en el museo de la guerra. Otro pequeño forte o bastión que está  como todo en Malta en perfecto estado y restaurado. Y una vez visto por el exterior, solo nos queda penetrar en Birgu y perderse en sus pequeñas y estrechas calles para descubrir sus tesoros. Deberemos ver sus dos bastiones, el de Saint-James y Saint John. El de Saint James está en la entrada de la ciudad, por el Puesto de Francia y se puede entrar dentro, ver sus cañones. Para llegar a él tomaremos la calle Il-Kwartier, y al pasar la puerta de entrada, estará a la izquierda la entrada al Bastión, y a la derecha de la misma calle veremos una escultura muy bonita de un santo. Como otras defensas de la ciudad tenemos el Puesto de Provence y el Puesto de Castilla. Además de esto tenemos el Palacio del Inquisitor y la Capilla de Birgu.

Birgu Vittoriosa, Malta, EuropaBirgu Vittoriosa, Malta, EuropaBirgu Vittoriosa, Malta, EuropaBirgu Vittoriosa, Malta, Europa
Plaza Mayor de Birgu 

Pero lo que más debemos disfrutar de los tesoros escondidos que recela Birgu, tales como sus casitas monumentales, palacetes, edificios o sus iglesias. Sus calles son floridas, empinadas, estrechas y muy coloridas. Podremos por ejemplo encontrar cerca de la comisaría una cabina roja típica inglesa. La comisaría está cerca de la plaza Mayor del pueblo. Nos será fácil reconocerla, porque es la más grande, y es donde más gente encontraremos a la hora del vermut o al salir de misa. Aquí es cuándo podremos entender toda la personalidad de este pedazo de pueblo. Pero lo que más destaca de Birgu, como Cospicua y Senglea, son sus fiestas que son de las más importantes y las famosas de la Isla. Si uno tiene la suerte de presenciar las fiestas de la semana santa o su fiesta Mayor (10 de agosto), así como otros festivos y santos como la Asunción, no debe perder esa ocasión. El pueblo se llena de colores y banderas, flores y todo el pueblo participa en la fiesta. Yo tuve la suerte de coincidir en una de esas fechas señaladas, y la verdad da ganas de vivir otras fiestas en este magnífico pueblo.

Birgu Vittoriosa, Malta, EuropaBirgu Vittoriosa, Malta, EuropaBirgu Vittoriosa, Malta, EuropaBirgu Vittoriosa, Malta, Europa
calles de Birgu Vittoriosa


Después de la visita todo nos sabrá a poco. Pero podremos seguir y descubrir Senglea, cuya visita vale la pena. También podremos tomar algo o comer en Birgu, porque además de ser bonito, es bastante económico.

Dónde comer: lo mejor es si estamos de paseo por la zona es comer los pastizzis o pizzas de la ciudad en sus tiendas o restaurantes. Además de ser muy económico, son muy ricos y nos permitirá poder seguir nuestra visita.


 
Vídeos:





Links de interés:
Kalkara, Malta, Europa
Restaurante Le Malte, Malta, Europa
Mdina, Malta, Europa 
http://es.wikipedia.org/wiki/Birgu

domingo, 26 de enero de 2014

Restaurante Le Malte, Sliema, Malta, Europa

Restaurante Le Malte, 139 Tower Road, Sliema, Isla de Malta SLM 1604, Malta, Europa


Restaurante le Malte, Sliema, La Valette, Malta

Un restaurante de cocina típica maltesa en Sliema. 

Sliema es una ciudad de La Valette, en la isla de Malta. Sliema tiene como ventajas estar próxima a La Valette, y pegada a Saint-Julians, la zona de marcha de La Valette. Esto la convirtió, con Saint-Julians, en el destino favorito de los turistas por sus hoteles modernos, cafeterías, restaurantes, comercios y centros comerciales. Pero su mejor atractivo es el mar y sus vistas, podremos caminar por el largo paseo marítimo disfrutando de la vista panorámica del mar y ver en frente La Valette y las 3 gloriosas al horizonte. También está pegada a la isla de Manoel por ejemplo. Malta es una isla pequeña, pero tiene mucho que ver, por lo que las distancias, que son cortas, se alargan mucho debido a la cantidad de cosas que ver. Desde el aeropuerto (16 km), podremos tomar el bus (71) hacía La Valette, y en la estación central tomaremos el bus 12 o 13 que nos llevaran a Sliema y Saint-Julians. La Valette queda a 6 km de Sliema, por lo que tenemos todas las ventajas posibles en este destino por cercanía a La Valette y por tener los ferries cercanos que salen para Comino y Gozo. Las 3 gloriosas quedan a poco más de 12 km y podemos tomar el bus 2 o 3 para ir a y visitar Birgu y sus vecinas.

Como no, al ser turística, en Sliema tendremos una enorme oferta de restauración, desde las pequeñas tiendas donde comprar pastizis (deliciosos y baratos), pizzas y bocatas, a las franquicias internacionales, o los restaurantes de comida italiana (pasta y pizza muy ricas) hasta los restaurantes tradicionales. Durante nuestra estancia en Malta, nuestro hotel estaba en la zona de Il-Gzira, y nos paseábamos por el barrio disfrutando de las piscinas de Sliema y el inmenso paseo marítimo. Y como no, quisimos probar la comida tradicional Maltesa en un restaurante de la zona. Así que paseándonos le echamos la vista al restaurante Le Malte, que tenía muy buen aspecto exterior, entre los muchos restaurantes que había. Miramos la carta y decidimos probarlo por su oferta de platos típicos.

Restaurante Le Malte, Sliema, La Valette, MaltaRestaurante Le Malte, Sliema, La Valette, MaltaRestaurante Le Malte, Sliema, La Valette, MaltaRestaurante Le Malte, Sliema, La Valette, Malta

La ubicación del restaurante es perfecta al estar en frente del mar y en el paseo marítimo. Tiene una terraza muy pequeña pero lo compensa con un comedor con aire acondicionado y muy acogedor. El comedor está muy bien aprovechado y tiene suficientes mesas en las dos plantas que componen el local. Pero hay una diferencia entre comer al medio día o cenar. Al medio día su terraza está casi desierta por el calor, y hay poca gente que prefiere disfrutar del sol y de la playa. Es ideal para disfrutarlo tal como lo hicimos nosotros. Pero por la noche se llena y uno debe reservar si quiere sitio, además de sufrir un servicio más lento. La decoración mezcla madera noble, con muros de piedra y yeso, todo con un toque muy elegante.

un consejo: sin duda, elegid ir a comer un medio día y sin prisa para disfrutar del restaurante. Así evitareis riesgos de lentitud por la noche. Otro tema es que aunque la terraza sea tentadora, estar con aire acondicionado y sin las molestas moscas también es más agradable.

Restaurante Le Malte, Sliema, Le MalteRestaurante Le Malte, Sliema, Le MalteRestaurante Le Malte, Sliema, Le MalteRestaurante Le Malte, Sliema, Le MalteRestaurante Le Malte, Sliema, Le MalteRestaurante Le Malte, Sliema, Le Malte
Comedor del restaurante.

La comida ofrecida es típica maltesa, y permite probar productos autóctonos como fue nuestra intención. Como entrantes tenemos el gozitan cheese, queso buenísimo y picante. Como especialidades de la casa tenemos de plato principal, estofado de conejo (Rabbit) o el beef olives, que es carne picada cocida enrollada. Los segundos son acompañados de patatas fritas caseras y ensalada. También tiene pescado del día que nos propuso el dueño. Aunque en Malta el pescado no tiene mucha fama. Al final pedimos el menú maltese set, y tomamos el gozitan cheese (muy bueno), y de segundo pedimos el Beef olives, que es muy seco pero llena bastante, y el conejo guisado en salsa de vino maltés con verduras mediterráneas asadas. El conejo también queda seco pero muy sabroso con la salsa reducida. Es todo acompañado de patatas gustosas y una rica ensalada, donde solo falló el sabor de los tomates. Pero aquí diré que los tomates de malta son decepcionantes en general. Acompañamos todo con media botella de vino tinto de la casa y agua. De postre tomamos el típico postre maltés con nata, y era apetecible.  El vino era suave, pero Malta no es para nada famosa por su vino, así que no dudé en tomar cerveza (sale más barato y sabe más). 

El servicio fue muy profesional y amable, aunque no se estresan mucho en Malta.  El dueño fue muy amable y nos puso una jarra de medio litro cuando el menú lleva una copa de vino. Nos explicó todo lo que preguntamos y siempre fue muy atento. La comida fue de muy buena calidad, tanto el producto como su preparación. Las raciones eran abundantes y la relación calidad precio me pareció buena. Tiene una amplia gama de menús, que empiezan a 17,5€ hasta los 30€, para adaptarse al gusto de cada uno. Nuestro menú costaba 18€90 (entrante, plato, postre, copa vino, café), y nos salió en total a un poco más de 41 euros porque pedimos una botella de agua a mayor del vino. Otro cosa por destacar, cuando fuimos ofrecía un descuento para cenar si comíamos al medio día. Eso es una buena forma de fidelizar su clientela y así luchar contra la competencia muy feroz en Sliema.

Restaurante Le Malte, Sliema, Le MalteRestaurante Le Malte, Sliema, Le MalteRestaurante Le Malte, Sliema, Le MalteRestaurante Le Malte, Sliema, Le MalteRestaurante Le Malte, Sliema, Le MalteRestaurante Le Malte, Sliema, Le Malte
Distintos platos del restaurante Le Malte.


Como conclusión, diría que es una buena opción para comer cocina tradicional y que no dudaría en volver.


Pros: muchos menús y sitio precioso.

Contras: Por la noche está muy lleno y el servicio es muy lento. 


Links de interés:
Birgu Vittoriosa, Malta, Europa

Mdina, Malta, Europa 
http://www.lemalterestaurant.com/

jueves, 26 de diciembre de 2013

Kalkara, Malta, Europa

Kalkara, Malta, Europa

Kalkara, Malta, Europa

Kalkara es una pequeña localidad de poco más de 3000 habitantes al norte de Malta. Desde Madrid y España la distancia hasta Malta es de 1667 kilómetros, pero vuelos directos de varias compañías (Vueling, Ryanair) nos acerca este precioso destino. Kalkara queda a 8 kilómetros del aeropuerto de Malta. La misma distancia que si venimos desde la capital de La Valette, pero si cruzáramos por el mar la distancia sería menor al estar ambas ciudades frente a frente. Kalkara está al Este de La Valette (8 km) y podemos coger el bus nº 2, 3 así como el 213. Y si tenemos dudas siempre estarán mujeres mayores en la parada de bus para indicarnos donde queremos ir y que bus tomar, lo cuento por experiencia. Kalkara se ubica en la punta más al Norte del gran puerto (Grand Harbour), al este de La Valette en la bahía opuesta. La ciudad empieza justo al finalizar la Fortaleza Ricasoli y la Bahía Rinella. 

Bajo la protección de la Fortaleza Ricasoli y del Forte Rinella, Kalkara se encuentra justo al lado de las Tres Ciudades. Estas Tres Ciudades se componen de Vittoriosa, Senglea y Cospicua, que con Kalkara mantienen su autenticidad y su historia intacta. Como sus vecinas, Kalkara es más antigua que La Valette. Estas ciudades eran las primeras defensas del gran puerto antes de que La Valette se convirtiera en la nueva capital y los caballeros de Malta construyeran su fortificación. Kalkara por lo tanto, como sus vecinas, tiene palacios, iglesias, fuertes y baluartes que merecen la pena ser visitados. Además son muy famosas por sus fiestas religiosas sin comparación en la isla. Contrastan con las ciudades de la Bahía Oeste de La Valette, como Saint-Julians, Sliema o Gzira que son más modernas, con mucha vida nocturna y comercios, y el punto favorito de los turistas.


Fortaleza Ricasoli, Kalkara, MaltaFortaleza Ricasoli, Kalkara, MaltaBahía Rinella, Kalkara, MaltaBahía Rinella, Kalkara, Malta

Kalkara es el punto más al norte de las 3 Victoriosas, y el punto de partida ideal para recorrer Senglea, Cospicua y Vittoriosa (L-Isla, Bormla y Birgu en Maltés). Si decidimos empezar la visita del pueblo, lo ideal es empezar por la Fortaleza Ricasoli y el Fort Rinella que están pegadas una a otra. El Fort Rinella tiene como atracción la visita del museo en vivo, con recreaciones de soldados, así como poder ver unos de los cañones más grandes del mundo y que sigue aún funcionando. Esto si tenemos tiempo y somos aficionados. La Fortaleza Ricasoli protege el Este de La Valette, y cuando nos acercaremos a Kalkara pasaremos por la Bahía de Rinella, que tiene una playa con arena (escasa en Malta pero la hay). Lo mejor es disfrutar de las vistas panorámicas y del paisaje mientras nos alejamos de la Fortaleza.


Kalkara, MaltaKalkara, MaltaKalkara, MaltaKalkara, Malta

Un consejo: se pueden visitar las 3 ciudades desde La Valette, o hacer el recorrido yendo hasta Kalkara y Fort Rinella para regresar hasta La Valette recorriendo las famosas ciudades. Opté por la última opción saliendo temprano por la mañana y el paseo fue maravilloso.

Al pasar la Bahía de Rinella y acercándonos al pueblo subiremos una cuesta y podremos ver el Bighi complex. Sera muy reconocible porque es enorme y fue uno de los más importantes Hospitales de la isla. Durante la segunda guerra mundial fue bombardeado y muchas partes de sus edificios fueron dañados, y hoy en día está abandonado. Al pasar el complejo empezaremos a bajar la calle Tirq Marina (todo lo que se sube se baja) para llegar al puerto de Kalkara y su plaza principal. Durante el camino podremos acercarnos al Monasterio Kapucini o ver la Iglesia Salvatur, así como algunas casas dignas de ver. Pero es cierto que poco tiene que ver este pueblo, a parte de su puerto y magníficas vistas, y poder empezar a penetrar en las ciudades amuralladas.




Mientras nos acercamos al pueblo podremos ver el Yate club así como los barcos en el puerto. Pero lo más impresionante será empezar a ver en la orilla opuesta las murallas de Birgu, que nos dejará imaginar la belleza de las 3 ciudades. Como no, además de los yates podremos ver típicas barcas maltesas muy coloradas y bonitas. Al final acabaremos en la Plaza principal donde está la Catedral Saint Joseph así como una fuente. También en la puerta principal de la ciudad tenemos una miniatura de las Islas de Malta dibujada en la roca del suelo al lado de un parque. Esto si preferimos no ir hasta la Fortaleza Ricasoli y penetrar directamente a Kalkara y su puerto.

Kalkara, MaltaKalkara, MaltaKalkara, MaltaKalkara, Malta

Al llegar a Kalkara podremos descansar un poco, disfrutar de la vista del puerto antes de seguir nuestro paseo y penetrar en la magnífica Birgu. 

Donde comer: lo más conveniente es acercarse a Birgu y aprovechando la visita comer allí, sale más económico que La Valette. 
Sugerencia: si nos acercamos a Sliema, se puede probar el restaurante típico le Malte que me gusto cuando fui.


Vídeos:





Links de interés:
Birgu, Malta, Europa
Restaurante le Malte, Sliema, Malta, Europa
Mdina, Malta, Europa
http://es.wikipedia.org/wiki/Kalkara