miércoles, 30 de enero de 2013

Hotel Restaurante Medulio, Las Médulas, León, Castilla y León, España

Hotel Restaurante Medulio, Las Médulas, León, Castilla y León, España


Hotel restaurante Medulio, las Médulas 
Un hotel y restaurante en el medio de un paisaje inigualable. 

Las Médulas es un paisaje único que nos dejaron los romanos explotando la mina de Oro de la zona. Su legado es un espectacular paisaje diferente, que nos asombrará solo imaginar como pudieron hace más de 20 siglos remover las montañas con la ingeniería de la época. Por eso es imprescindible acercarse al pueblo de Las Médulas y visitar la antigua Mina de Oro Romana, donde podremos recorrer las distintas rutas de senderismo (sendas) que nos llevarán a descubrir esta preciosa zona. Aunque el pueblo sea muy pequeño, tiene unos restaurantes para que los visitantes puedan probar la comida del Bierzo. El turismo, con la agricultura de las cuales la recolecta de castañas forma parte, es la fuente principal de actividad y de ingreso para el Pueblo. Para acceder a Las Médulas deberemos acercarnos al pueblo de Carucedo por la nacional N120 saliendo de la autovía A6 o bien por la carretera CL-536 desde Ponferrada. Si venimos del Noroeste Villafranca del Bierzo queda a 25 km y Lugo y Galicia a 115 km. Al Este por la A6 Ponferrada queda a menos de 42 km, Astorga a 90 km y León a 140 km. Al Sur Zamora (225 km) y Salamanca (320 km) quedan ya más lejos y debemos tomar la autovía A6 y la A62, Puebla de Sanabria queda a 140 km por la A52 (alternativa más corta que por la A6 a 200 km). En cuanto a Asturias y Oviedo al Norte por la autopista AP66 nos quedan a 200 km.

 

El Medulio es el primer restaurante que veremos antes de entrar en el Pueblo de Las Médulas, y tiene una ubicación muy estratégica. Está situado justo en frente del Centro de Recepción de Visitantes de Las Médulas y tiene una vista sobre parte de los picos de Las Médulas. Hay muchos más restaurantes en Las Médulas, que son más baratos y más auténticos, no obstante el restaurante tiene algunas ventajas como su terraza para disfrutar en verano o un comedor con enormes ventanales. Tiene también un amplio aparcamiento, y es también hotel por si queremos pasar unas noches en la zona. La recepción del hotel restaurante es muy amplia, y tenemos a la izquierda las escaleras y los ascensores para acceder a las habitaciones. A la derecha empieza la zona bar, con una alargada barra y unas mesas adosadas a la ventana enfrente. Al acabar el bar y el pasillo de la derecha empieza el comedor del restaurante separado por unas puertas. El comedor es enorme, con ventanas que ocupan todos los muros exteriores y dan una sensación de amplitud, además de dejarnos disfrutar de las idílicas vistas exteriores. Las mesas son de madera con bonitas sillas de sillones azules, separadas cada una con mucho espacio para mantener un poco la intimidad. La decoración mezcla columnas de piedras y maderas que recubren todo el techo. El comedor también tiene un bar recubierto de piedra distinto a lo que habitualmente se suele ver.

Restaurante Medulio, Las MédulasRestaurante Medulio, Las MédulasRestaurante Medulio, Las MédulasRestaurante Medulio, Las Médulas Restaurante Medulio, Las MédulasRestaurante Medulio, Las Médulas
Comedor del restaurante Medulio.

Un consejo: aparcar el coche allí, y tomar la senda de la Valiña (4 km.) si tiene poco tiempo, y la senda perimetral hasta del mirador de Orellán (casi 6 km.) si tiene mas tiempo.

La carta del restaurante lleva un poco de todo, con, sobre todo, productos del Bierzo. Sin duda debemos probar el botillo, una especialidad de la zona, y el caldo berciano. También proponen pulpo con cachelos, seguramente por la cercanía con Ourense, así como lacón. Pero mejor probar la gastronomía del Bierzo que ofrece el restaurante. Cuando estuvimos pedimos dos menús del día con caldo berciano de entrante, un botillo (bien picante) y un pato regular, y como postres un flan de queso casero (le faltaba sabor azucarado) y una tarta de la casa (bien). El chorizo era muy flojo y poco adobado para nuestro gusto.  En cuanto a la carta de vino es limitada, y lleva, sobre todo, vino de denominación del Bierzo. Probamos el vino de la casa y es corriente, aunque su precio sale económico.

Sobre el servicio, el personal fue bastante amable durante nuestra visita aunque el servicio algo lento porque era solo un camarero. También reconoceré que fuimos en época baja y había poca gente. Pedimos el menú del día y a mayor vino para acompañar la comida. No nos cobraron los 3 vasos de vinos que tomamos, un detalle bonito que resalto. El menú de la casa cuesta 15 euros, y sale mucho más barato que pedir a la carta por los mismos productos. Las raciones no son muy generosas y los precios son más caros que en el resto del pueblo porque pagamos el lugar. Pero si solo vamos un día es una buena opción, pero hay otros menús a menos de 12 euros en el pueblo.

Restaurante MedulioSopa del bierzo, Restaurante Medulio
Botillo, Restaurante MedulioConfit de Pato, Restaurante MedulioFlan, Restaurante MedulioTarta de la casa, Restaurante Medulio
Diferentes platos del Medulio (sopa del bierzo, Botillo, confit de pato, flan de queso y tarta de la casa).

Pros: de fácil acceso y muy bien acondicionado. Además situado estratégicamente nada mas llegar a las Médulas.

Contras: menos auténticos y más caro que otras opciones de locales con menú del día. 


Links de interés:
Las Médulas, León, Castilla y León

jueves, 20 de diciembre de 2012

Las Médulas, Carucedo, León, Castilla y León, España


Las Médulas, Carucedo, León, Castilla y León, España

Las Médulas

Un paisaje extraño, legado de los romanos. 

Las Médulas es un paisaje único formado por la antigua mina de oro a cielo abierta del imperio romano. Esta maravilla se encuentra en el pueblo homónimo de Las Médulas, en el Bierzo situado en la provincia de León, perteneciente a la comunidad de Castilla y León. Nos acercaremos al pueblo de Las Médulas por la carretera que sale desde el pueblo de Carucedo, que es accesible desde la nacional N120 tomando el desvió de la autovía A6 o bien por la carretera CL-536 desde Ponferrada.  Al Noroeste por la A6 Villafranca del Bierzo queda a solo 25 km., y si queremos seguir hasta Galicia, Lugo nos queda a menos de una hora (115 km). Al Este por la misma A6 Ponferrada está a 42 km, Astorga a 90 km y León a 140 km. Al Oeste Puebla de Sanabria queda a 140 km por la A52 (alternativa más corta que por la A6 a 200 km), mucho más cerca que las alejadas ciudades castellanas del Sur que pueden ser Zamora (225 km) y Salamanca (320 km) tomando la autovía A6 y la A62. En cuanto a Asturias y Oviedo en el Norte, por la autopista AP66 nos quedaría a 200 km. 

Las Médulas fue la mayor mina de oro a cielo abierto del imperio romano, y declarado patrimonio de la humanidad en 1997. La ingeniería aplicada para la extracción del oro alteró el medio ambiente y transformó en el paisaje de arenas rojizas que actualmente podemos descubrir. Los romanos vencieron definitivamente a los pueblos del norte (los galaicos, los cántabros y los astures) en la época del Emperador Octavio Augusto, y en esa época se intensificó la explotación minera. La explotación duró 250 años, removió 500 millones de m³ y empleó unos 20000 hombres, todo esto para obtener 1 500 000 kg estimados de oro en unas condiciones extremas de dureza. El método de extracción se basaba en el uso del agua abundante de la zona y el aprovechamiento de la pendiente para utilizarla como fuerza hidráulica. Se captaba el agua por medio de canales, que hoy en día se pueden visitar en parte acompañado por un guía.

El paisaje fue por lo tanto modelado por la acción del hombre, pero al finalizar la explotación de la mina en el siglo III, la naturaleza retomó el mando y la vegetación autóctona se adueñó poco a poco de la zona. El parque actualmente está recubierto de muchos robles y castaños, algunos de ellos son centenarios. El cultivo de castaño naturalmente se expandió, siendo ahora una actividad económica importante en la comarca. Y muchas señales nos recuerdan durante la visita que está prohibida la recolecta de castañas por los turistas en los terrenos privados. El resultado final es la mezcla de arenas rojizas que se integran con la vegetación autóctona, dándonos un entorno espectacular. Como fauna destacan el jabalí, el corzo, el gato montés y muchas especies de aves sobre todo localizados en la vertiente del río Cabrera. Cerca tenemos el Lago Sumido, probable resultado del estancamiento del agua empleada para la explotación.

Aula arqueológica, Las MédulasHotel Medulio, Las MédulasLas MédulasLavadero de las MédulasFuente, Las MédulasLago Sumido, Las Médulas
Vistas del Pueblo de Las Médulas (Recepción de turistas, Hotel Medulio, Casas, Fuente, Lago Sumido)

Un consejo: aparcar el coche antes de entrar en el pueblo, ya que está prohibido a los no residentes, y empezar la visita tomando una de las rutas de senderismo propuesta según el tiempo que uno tenga. Aprovechar para comer en un restaurante o taberna del pueblo (menú del día a 10 euros) y probar la cocina del Bierzo. 

Primero llegaremos a la entrada del pueblo, y dejaremos el coche en el estacionamiento público que se encuentra en el Aula Arqueológica a la derecha de la carretera, o al Hotel Medulio a la izquierda de la carretera si vamos a comer o dormir allí. Desde allí partimos a pie y entramos al pueblo de Las Médulas, y seguimos una de las rutas propuestas para llegar al yacimiento desde el pueblo o el Centro de Visitantes de Las Médulas. Las rutas están debidamente señalizadas, no tienen dificultad ni peligro, y solo varían por la distancia de su recorrido. Cada ruta combina la visita de lugares estratégicos imprescindibles en el parque. La Senda Perimetral es la más larga de todas ellas y la más completa y nos lleva hasta el Mirador de Orellán, otra opción parecida sería la Senda de Reirigo que es muy similar. La Senda de las Valiñas es la más utilizada por los visitantes, y fue una de las que tomé, que nos condujo al interior de Las Médulas pasando por la Fuente de la Tía Viviana, las cuevas de la Cuevona y la Encantada. La ruta de las Valiñas es una ruta circular con regreso al punto de partida, por lo que no tiene ninguna pérdida. La Senda del Lago Sumido es otro paseo agradable que nos lleva al Lago Sumido así como el Mirador de Chao de Maseiros.El acceso al Lago Sumido debe hacerse a pie al final, porque no hay carretera para el coche hasta la orilla del lago. La última ruta disponible es la de los Conventos, y cada uno debe escoger según el tiempo que dispone que ruta le viene mejor.

la Ruta de las Valiñas, Las Médulasla Ruta de las Valiñas, Las Médulasla Ruta de las Valiñas, Las Médulasla Ruta de las Valiñas, Las Médulas
Vistas de la Ruta de las Valiñas.

De todas las rutas propuestas, la Ruta de las Valiñas es la principal porque pasa por el pueblo de Las Médulas, pasando por la Fuente de la Resaca y acaba en las cuevas de La Cuevona y La Encantada. Por la ruta también nos pararemos en el Mirador de las Pedrices para ver el parque panorámicamente. Otra ruta indispensable aunque más larga es la Ruta Perimetral, que nos hará llegar hasta el Mirador de Orellán, el punto más alto donde disfrutar de las vistas panorámicas impresionantes, y por lo tanto de obligado cumplimiento. La verdad es que es una experiencia inolvidable que nos llenará de un placer bien merecido, aún más si caminamos todo a pie. Pero se puede ir en coche hasta allí si no tenemos mucho tiempo, aunque el acceso final al mirador se debe hacer a pie y dejar el coche en el aparcamiento público. En Orellán también hubo un Castro Romano, y sobre todo tenemos el acceso a la visita de las galerías de excavaciones. Existen otros miradores como el de Yeste para disfrutar de las vistas del parque durante el recorrido. Por las rutas podremos ver distintos picos como el Pico de Reirigo y quedar impactado con sus formas. Una vez visitados los principales puntos de interés, podemos acabar la visita de la zona por el pueblo de Las Médulas y acercarnos hasta al Lago Sumido.

Las Médulas por la ruta de las ValiñasLas Médulas por la ruta de las ValiñasCueva La Cuevona, Las MédulasCueva La Encantada, Las Médulas
La Cuevona y la Encantada por la ruta de las Valiñas.

Picos de las Médulas por la ruta de las ValiñasPicos de las Médulas por la ruta de las ValiñasPicos de las Médulas por la ruta de las ValiñasPicos de las Médulas por la ruta de las ValiñasPicos de las Médulas por la ruta de las ValiñasPicos de las Médulas por la ruta de las Valiñas 
Picos de las Médulas por la ruta de las Valiñas.

La gastronomía de la zona del Bierzo es otro atractivo, donde destaca el Botillo del Bierzo, el Cocido Berciano o la empanada berciana. También hay muy buenos embutidos como el chorizo ahumado, la cecina y la morcilla de cebolla. Tenemos buenas carnes (chuletón o churrasco) o productos de la caza como el Jabalí, y hasta Pulpo con cachelos (por la cercanía con Galicia). En Las Médulas además tenemos castañas en su época, así como pimientos asados o cerezas. El vino tinto de la zona es de la Denominación de Origen Bierzo, de variedad Mencía. El abanico de la región es amplio y se come muy bien en general.

Por concluir, una visita recomendable para hacer senderismo y disfrutar de la gastronomía de la zona.

Las Médulas desde el Mirador de OrellánLas Médulas desde el Mirador de OrellánLas Médulas desde el Mirador de OrellánLas Médulas desde el Mirador de Orellán


Mirador de OrellánAcceso a las Galerias desde el Mirador de OrellánCueva de Las Médulas desde el Mirador de OrellánMirador de Orellán
Vistas desde el Mirador de Orellán

Dónde comer: En el pueblo, aunque pequeño, tiene muchos restaurantes o tabernas donde poder comer el menú del día por 10 euros de media. Una opción menos económica es el Hotel Restaurante Medulio (menú 15 euros), pero podremos disfrutar un magnífico sitio y las vistas del comedor o la terraza en verano. También si nos acercamos a Villafranca del Bierzo podremos probar restaurantes como mesón Os Ancares o mesón Don Nacho.


Vídeos:




jueves, 13 de diciembre de 2012

Toledo de tapas y vinos, Toledo, Castilla La Mancha, España

Toledo de tapas y vinos, Toledo, Castilla La Mancha, España

Toledo, Castilla La Mancha


Una visita del Toledo gastronómico, o el arte del tapeo.

Toledo es la magnifica capital de su provincia homónima y de Castilla La Mancha, y es patrimonio de la humanidad. Situado en el centro de España, a 80 km al sur de Madrid, es de fácil acceso y un maravilloso sitio que visitar. Está pequeña ciudad está repleta de magníficos monumentos y edificios históricos que atraen inagotables turistas durante todas las épocas del año, y necesitan varias visitas sin nunca aburrirnos. En un anterior artículo del blog, ya tuve ocasión de describir la belleza de Toledo y su enorme atractivo (ver link de Toledo). Y si bien es cierto que podría escribir muchos más artículos sobre ella, esta vez intentaré describir otro atractivo particular de Toledo, que son sus rutas de tapas y vinos. Como en muchas ciudades de España, existen unas jornadas de la Tapa en Octubre y Noviembre, que puede ser una buena ocasión de descubrir varios barrios de Toledo y sus restaurantes.

El turismo en Toledo es una base pilar de la economía, y se explica tanto por su atractivo cultural, como por su atractivo gastronómico. Toledo es famoso por su ambiente de tapeo, donde sus tabernas y restaurantes compiten en ofrecer unas tapas generosas y gratuitas que acompañan cada refresco que pida un cliente. Por lo que uno se enamorara de la ciudad y sus estrechas calles que se llenan de paseantes practicando el tapeo al medio día y a la noche. Además de acompañar los ricos vinos manchegos (suaves y agradables) de su tapita, es muy placentero pedir algunas raciones para picar, permitiéndonos probar varios platos e ir de local en local. En Toledo tenemos varias zonas de ambiente donde ir, y podemos aprovechar nuestra visita de cada zona monumental para conocer su zona gastronómica.


La Plaza Zocodover y la calle Santa Fé (Este)

Plaza Zocodover, ToledoLa Tabernita, Toledo
Plaza Zocodover y La Tabernita. 

Cerca del Museo Santa Cruz y del Alcázar de Toledo, está la Plaza Zocodover, una zona muy animada donde podremos tomar unas cañas y tapas en la plaza o las calles adyacentes. Pero la zona primordial de esta zona es la famosa calle Santa Fé, donde están unos históricos restaurantes de Toledo donde las tapas son generosas y donde se suele ir a tapear. El primer local que encontraremos viniendo de la Plaza Zocodover y entrando en la calle Santa Fé es El Trébol que hace esquina. El Trébol tiene cazuelas de buen precio y muy curradas, sin olvidarse de probar sus bombas. Al pasar está la Tabernita, sin duda el mejor local de tapas de la calle en cuanto a las tapas que acompañan la bebida que uno pide. Y donde podemos por 8 euros pedir 8 botellines y 8 tapitas por ejemplo. Al acabar la calle se encuentra otro local muy pequeño, con un menú baratito. Aquí empieza la calle Miguel Cervantes, donde su estatua marca el comienzo de la calle. Bajando llegaremos más adelante al bar Enebro, que tiene 3 locales en Toledo, siendo este uno de lo más agradables con su terraza. El Enebro es un bar donde cada bebida es acompañada con una tapa (generosa aunque de poco genio) y con precio barato, por ejemplo la botella de tercio vale 2 euros. Suelen servirte una tapa distinta a la anterior en este local. Una cosa que saber es que no sirven en las mesas y las terrazas, por lo que debemos ir a pedir a la barra. Es bueno saber para evitar esperar mucho tiempo para nada.

El Trébol, Toledo
El Trébol, Toledo
El Trébol, ToledoEl Trébol, Toledo
El Trébol.


El Enebro, ToledoEl Enebro, Toledo
El Enebro, ToledoEl Enebro, ToledoEl Enebro, ToledoEl Enebro, Toledo
El Enebro. 

Centro de Toledo (Catedral, Palacio Arzobispal y Ayuntamiento)

Si partimos desde la Plaza Zocodover y vamos hacía el centro, podemos pasear por  calles como la calle Trinidad, Alfonso XII, Alfonso X El Sabio y Hombre de Palo donde hay muchos restaurantes y terrazas donde tomar algo. Si queremos comer de plato y disfrutar de tapas de todo tipo, no debemos perdernos el restaurante de La Abadía, en la Plaza San Nicolás y al lado de la Iglesia San Nicolás, donde disfrutar sus sartencillas. Este restaurante es famoso y podemos al medio día tomar la tabla Todo Tapas o pedir un menú Todo Tapas. En la Plaza de San Justo, cerca de la Catedral también podemos encontrar otro Enebro, donde acompañar de unas tapas generosas nuestra bebida. También para los más exigentes podemos comer en Casa Aurelio, sitio exquisito pero caro. Paseando por las calles del centro, y perdiéndonos por sus calles o plazas escondidas, podemos encontrar El Corralito. Un restaurante en el Corral De Don Diego con una terraza acogedora, con calentadores para no pasar frío y con la compañía de los gatos que se acercan al calor. Aquí podemos tomar unas tapitas o un menú a 14 euros, con tapitas pequeñas pero buenas, y disfrutar de la terraza, la tranquilidad y el servicio amable.

El Corralito, ToledoEl Corralito, Toledo
El Corralito, ToledoEl Corralito, Toledo
El Corralito.

La Abadía, ToledoLa Abadía, Toledo
La Abadía, ToledoLa Abadía, Toledo
La Abadía. 

Monasterio de San Juan de los Reyes hasta la Sinagoga del Tránsito (Oeste) 

Al Oeste de Toledo, desde el Monasterio de San Juan de los Reyes y el Palacio de la Cava hasta la Sinagoga del Tránsito también tenemos buenos restaurantes. Los más famosos son el Antojo y la Perdiz, donde comer de plato y menú. La taberna Antojo ofrece bastantes vinos que disfrutar, con una carta un poco corta pero solo productos de calidad. En cuanto a la Perdiz tenemos como platos de sugerencias la perdiz o las carcamusas. Siguiendo por la calle San Tomé para entrar al centro histórico, y encontraremos muchas terrazas abiertas que ofrecen suculentas tapas. Si venimos del Norte pasando la Plaza de Santa Leocadia, por la calle de Santa Leocadia encontraremos El Embrujo, otro restaurante donde comer bien. Quizá su lejanía de los circuitos turísticos habituales le da más tranquilidad y lo hace más agradable. 

Puerta Cristo de la Luz y Puerta de la Bisagra (Norte) 

Como calles con ambiente tenemos la calle Comercio y calle Sillería con tiendas y restaurantes. También en la zona de la calle Alfileritos cercana a la Plaza Zocodover hay bares y pubs con bastante ambiente los fines de semana. Una muy buena opción es el Alfileritos, donde tomar raciones, cenar o tomar copas. Como sitio particular en un ambiente auténtico, tenemos la Posada El Cristo de la Luz, cerca de la Mezquita y la Puerta del Cristo de la Luz. Aquí podremos pedir un cuscús o platos exóticos árabes, o fumar la cachimba y/o tomar una copa relajado. Los precios oscilan de 3,5 euros un kebab o una pizza turca, un cuscús básico a 7,5 y la cerveza a dos euros. Las cantidades son pequeñas pero los platos son distintos y la decoración árabe, Cerca tenemos el restaurante Hierbabuena en el callejón San José, un bar curioso en una antigua casa toledana donde tomar una copa o comer algo rico, aunque de precio medio alto.

Posada el Cristo de la Luza, ToledoPosada el Cristo de la Luza, Toledo
Posada la Cruz de Cristo. 

Aquí tenemos un resumen de los sitios que probar en Toledo, pero evidentemente me quedé corto con todos los magníficos restaurantes que ofrece esta ciudad. Y no hay nada mejor que perdernos por Toledo y descubrir locales desconocidos. Si queremos descubrir los barrios extramuros de Toledo, destacan los barrios de Santa Teresa o el Barrio de Buenavista.


Links de interés: